
El pasado 3 de diciembre, en la ciudad de Madrid, la recién nombrada vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha expresado su seria preocupación respecto a la posibilidad de que el Gobierno de Baleares esté considerando la legalización de viviendas situadas en áreas propensas a inundaciones. Aagesen subrayó la importancia de considerar la cartografía de riesgos en estos casos, insistiendo en la necesidad de proteger a los ciudadanos de situaciones potencialmente peligrosas.
Durante su primera intervención en la sesión de control al Gobierno celebrada en el Senado, la ministra fue interpelada por el senador por las Pitiusas, Juanjo Ferrer, quien indagó sobre las acciones que el Ejecutivo tiene planteadas en respuesta a lo que él denominó una "amnistía urbanística" que facilitaría la legalización de inmuebles en zonas inundables. La inquietud del senador refleja un panorama preocupante para los ciudadanos que podrían verse afectados por tales decisiones.
En esta misma línea, Ferrer mencionó las declaraciones realizadas el martes por el vicepresidente balear, Antoni Costa, quien mostró su compromiso de garantizar la seguridad de los residentes en zonas inundables mediante la implementación de un decreto ley que busque corregir la simplificación administrativa que, en su opinión, podría poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
Sin embargo, Aagesen volvió a enfatizar que su Ministerio se siente alarmado ante esta situación. La ministra calificó de "sorprendente" la falta de atención a la cartografía de zonas inundables en un país mediterráneo como España, que es víctima frecuente de fenómenos meteorológicos extremos como la DANA. Su inquietud se centra en que las decisiones urbanísticas deberían estar fundamentadas en una planificación cuidadosa que contemple estos riesgos.
Por esta razón, Aagesen realizó un llamado a la responsabilidad y a la reflexión sobre las tragedias vividas recientemente, advirtiendo que es fundamental considerar esa cartografía de cara a la ordenación del territorio. No obstante, también recordó que, aunque el respeto a esta cartografía es vital, la competencia sobre la planificación territorial recae en primer lugar en las comunidades autónomas y en las entidades locales.
La ministra concluyó su intervención haciendo un ferviente llamamiento a la acción, sosteniendo que es el momento de hacer mejor las cosas y de proteger más a los ciudadanos. "No debemos pensar en retroceder, sino avanzar en la lucha contra la emergencia climática y en la protección de nuestro país", sentenció Aagesen, lanzando así un mensaje claro a los responsables políticos en la materia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.