Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Apesteguia acusa a Prohens de llevar a Baleares al "caos" tras el "desastre legislativo" de las enmiendas de Vox.

Apesteguia acusa a Prohens de llevar a Baleares al

PALMA, 27 de noviembre. La situación política en Baleares ha cobrado un nuevo giro después de que Lluís Apesteguia, coordinador general y diputado de MÉS per Mallorca, criticara duramente a la presidenta del Govern, Marga Prohens, acusándola de haber conducido a las Islas hacia el "caos" tras lo que él califica como "la mayor catástrofe legislativa". Este comentario surge en el contexto de la aprobación de enmiendas propuestas por Vox, las cuales, entre otros efectos, sugieren la eliminación del catalán en la función pública.

Apesteguia realizó estas afirmaciones durante la asamblea general del partido, que tuvo lugar en la tarde del miércoles en el casal Pere Capdellà de Algaida. Esta declaración se produce después de que el Partido Popular aprobara, aparentemente por un error, todas las enmiendas presentadas por Vox en relación al decreto de simplificación administrativa que estaba siendo discutido.

Las enmiendas en cuestión incluyen cambios significativos en las políticas del Govern, como la eliminación del requisito del uso del catalán en la función pública y la autorización de la construcción en áreas naturales de especial interés (ANEI). La crisis legislativa ha llevado a que el Ejecutivo se comprometa a corregir estos errores a medida que se publiquen en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB).

En sus críticas, Apesteguia enfatizó que la presidenta Prohens ha entregado el destino del archipiélago a la extrema derecha, describiendo a las instituciones locales como "en manos de unos irresponsables". "Hemos sido testigos de la mayor catástrofe legislativa, y esto afecta directamente al país y a sus habitantes", señaló el portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca.

Además, Apesteguia puntualizó que el error del actual Govern reside en haber llegado a acuerdos con aquellos que buscan desmantelar el uso del catalán en la administración y en las escuelas, así como en promover construcciones en espacios naturales protegidos. Otras críticas que emitió incluyeron el ataque a la igualdad y la coeducación, la eliminación de ayudas a migrantes, y la legalización de campamentos de polo, entre otras decisiones consideradas inaceptables por los miembros de su partido.

Desde un enfoque partidista, el secretario general de MÉS per Mallorca, Jaume Alzamora, reafirmó su compromiso de transformar a MÉS en una "herramienta de transformación social". En su discurso, instó a los miembros a seguir luchando contra la extrema derecha, defender los derechos de la ciudadanía y avanzar en la protección de las identidades locales.

Durante la asamblea, los militantes también eligieron a Paula Amengual, actual alcaldesa de Montuïri, como nueva secretaria de finanzas del partido, quien tomará parte en la comisión permanente de la formación política. Amengual, originaria de Montuïri y licenciada en arqueología, es también directora del Museu Arqueològic Son Fornés y fue elegida alcaldesa en las elecciones municipales de junio de 2023.

En otro aspecto del reacomodamiento interno del partido, Laura Celià, quien ha sido regidora de MÉS per Sóller durante una década, fue seleccionada como nueva integrante del Consejo Político del partido. Nacida en 1979 en Sóller, Celià es licenciada en biología y se desempeñó como directora general de Cooperación del Govern entre los años 2019 y 2023, lo que refuerza su influencia dentro de la organización política.