ARCA sugiere salvaguardias temporales para edificaciones previas a 1995 en municipios sin patrimonio registrado.
La Asociación para la Revitalización de los Centros Históricos (ARCA) ha solicitado al Consell de Mallorca tomar medidas inmediatas para salvaguardar edificaciones históricas, especialmente aquellas construcciones que datan de antes de 1995, en municipios carentes de un catálogo de bienes protegidos o que no lo han actualizado adecuadamente.
Esta propuesta se inscribe en el contexto de la modificación del Plan Territorial Insular de Mallorca (PTIM), una iniciativa que, según ARCA, aún no ha recibido la atención debida por parte de las autoridades competentes, tal como se ha informado en un comunicado emitido por la asociación.
ARCA ha señalado que son numerosos los municipios que todavía no han cumplido con la obligación de aprobar sus catálogos de patrimonio, a pesar de que esta exigencia está contemplada en el PTIM desde 2004 y sujeta a la legislación autonómica de patrimonio histórico vigente desde 1998.
En consecuencia, uno de los objetivos de la alegación presentada por ARCA es que el Consell de Mallorca implemente una protección provisional para conjuntos históricos, bienes etnológicos, edificaciones anteriores a 1995, zonas de interés arqueológico, jardines históricos y áreas paleontológicas en aquellas localidades que no cuenten con un catálogo patrimonial vigente.
La asociación sugiere que, en estos casos, se consideren como patrimonio histórico catalogado indefinidamente, y que su tramitación incluya la participación de la comisión insular de Patrimonio Histórico, la cual podría delegar responsabilidades en una subcomisión especializada para acelerar el proceso.
Si se aprueba esta petición, se otorgaría una protección provisional a los conjuntos históricos de diversas localidades, como Campos, Llucmajor, Montuïri, Pollença, Porreres, Santanyí, Sineu, Sóller y Valldemossa, lo que representa un avance significativo en la defensa del legado cultural de la región.
También se ha hecho hincapié en la urgencia de proporcionar protección provisional a aquellos conjuntos históricos de menor escala que aún no estén catalogados, en particular a tramos urbanos que se remontan a las Ordenaciones del Rey Jaume II desde el año 1300.
Adicionalmente, ARCA ha propuesto que las normas referentes a las rutas de interés patrimonial y paisajístico incluidas en la modificación cuarta del PTIM sean aplicadas plenamente hasta que los municipios realicen las adaptaciones necesarias en sus planes urbanísticos.
Se sugiere que se incluya la ruta dels Castells, que contempla los castillos de Bellver, Alaró, Pollença, Capdepera y Santueri, así como las rutas del Gótico, del Barroc, de Torres de Defensa y del Arxiu.
Por último, se ha enfatizado la importancia del patrimonio industrial, que comprende fábricas de Sóller, la torre de electricidad de Alaró, la central térmica de Alcúdia, la fábrica de Santa Margalida y Es Sindicat de Felanitx.
Mientras no se desarrollen estas rutas en los planes insulares o municipales, ARCA propone que los elementos que las conforman gocen de una protección provisional, en virtud de la competencia del Consell en cuestiones de patrimonio histórico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.