Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Ayuntamiento de Palma inicia programa de apoyo a personas en situaciones de prostitución.

Ayuntamiento de Palma inicia programa de apoyo a personas en situaciones de prostitución.

El Ayuntamiento de Palma ha decidido destinar 195.000 euros a una nueva iniciativa que busca ofrecer apoyo a aquellas personas que se encuentran en entornos de prostitución. Esta decisión fue divulgada durante una reciente rueda de prensa por la portavoz del gobierno municipal, Mercedes Celeste.

El programa se sitúa dentro del marco del Plan de Subvenciones de Igualdad 2024-2027, que tiene como objetivo abordar diversas problemáticas sociales en la ciudad. La regidora explicó que las organizaciones que reciban estas ayudas deberán proporcionar atención integral a las personas afectadas y, además, trabajar en la identificación de casos de trata de personas con fines de explotación sexual.

Las entidades beneficiarias también tendrán la tarea de ofrecer acompañamiento a quienes ejercen la prostitución, fomentando a su vez alternativas laborales y formación para estas personas. También se buscará crear conciencia en la comunidad y entre profesionales del sector sanitario y social sobre estos temas.

Mercedes Celeste señaló que los datos proporcionados por la Unidad Técnica de Igualdad indican que el 22% de las personas que ejercen la prostitución en Palma son víctimas de redes de trata, lo que subraya la urgencia de esta iniciativa.

Además de este programa, la Junta de Gobierno ha aprobado otra serie de subvenciones de 100.000 euros, destinadas a proyectos que promuevan la sensibilización sobre derechos humanos y la convivencia intercultural. Estas ayudas, que abarcan el periodo 2024-2025, se dirigirán a entidades que trabajen con poblaciones vulnerables y migrantes, entre otros grupos.

El objetivo central de esta nueva convocatoria es impulsar proyectos que fomenten la inclusión social y la convivencia pacífica entre diferentes culturas. Las ayudas serán distribuidas en dos áreas: una centrada en la sensibilización ciudadana y otra en la participación activa de extranjeros y migrantes, así como en la prevención de actitudes racistas y xenófobas.