PALMA, 15 de noviembre. En el transcurso del año 2022, las Islas Baleares destacaron por la creación de un total de 11.624 nuevas empresas, mientras que, lamentablemente, se contabilizaron 9.784 cierres, resultando en un saldo neto positivo de 1.840 empresas. Esta situación otorga a Baleares una tasa de nacimientos del 10%, una de las más elevadas en el contexto nacional, según los informes divulgados por el Instituto Nacional de Estadística.
En el ámbito nacional, España también mostró una actividad empresarial significativa, con 301.406 nuevas empresas creadas y 299.680 cerradas, lo que se traduce en un saldo neto de 1.726 unidades. Estas cifras dan cuenta de una ligera recuperación y dinamismo en el sector empresarial después de años de incertidumbre.
Revisando los números más de cerca, la tasa de nacimientos de empresas en España se sitúa en el 8,64%, mientras que la tasa de muertes es del 8,59%. Tal balance arroja una tasa neta de apenas 0,05%, lo cual implica que el panorama, aunque positivo, requiere una atención continua para fomentar una estabilidad más sólida en el futuro.
En total, el stock de empresas activas en España en 2022 alcanzó la cifra de 3.487.503, abarcando tanto a aquellas que operaron todo el año como a las que lo hicieron de forma parcial. Este volumen refleja un sector empresarial potente, aunque todavía con desafíos importantes por delante.
Es relevante observar que el 61,8% de estas empresas activas pertenecían al sector de 'Resto de servicios', el 20,7% al 'Comercio', el 12% a la 'Construcción', y el 5,5% restante a la 'Industria'. Esta distribución sectorial destaca la variedad de la economía española, en la que los servicios juegan un papel predominante.
El informe también revela que un abrumador 98,3% de las empresas nacidas en 2022, así como el 98,4% de las que fallecieron, contaban con cuatro o menos empleados. Asimismo, un 75,4% de las nuevas empresas y un 72,7% de las que cerraron no tenían asalariados, lo que pone de manifiesto la predominancia de los pequeños negocios en el tejido económico.
Las estadísticas indican que las empresas sin asalariados tienen una tasa neta de crecimiento de 0,5%, la más alta entre los distintos grupos de empresas, mientras que aquellas con uno a cuatro asalariados experimentaron una tasa neta negativa de -0,63%. Este dato sugiere que los pequeños emprendimientos son más resilientes que aquellos que intentan crecer ligeramente.
De acuerdo con el análisis, el primer año de vida de una empresa es crucial, ya que se registran las mayores caídas en el número de unidades comerciales, con tasas de supervivencia que raramente superan el 78,5%. Este hecho resalta la fragilidad inherente a las etapas iniciales del emprendimiento.
Es importante señalar que las cohortes de empresas establecidas en 2017 y 2018 han visto sus números reducirse a menos de la mitad en cuestión de cuatro años, un indicador preocupante sobre la sostenibilidad de los nuevos negocios en el tiempo.
En términos de mortalidad empresarial, se observa que el año 2010 marcó un pico en el cierre de empresas durante los tres primeros años de vida, lo que sugiere un contexto muy desafiante para las nuevas iniciativas en ese periodo.
Desde una perspectiva regional, Baleares y Canarias, con un 10,8% cada una, junto con la ciudad autónoma de Melilla, que alcanza el 10,2%, destacaron por sus altas tasas de nacimientos empresariales en 2022. En contraposición, las regiones con tasas más bajas fueron La Rioja (5,8%), Castilla y León (6,4%) y la Comunidad Foral de Navarra (6,6%), lo que subraya las disparidades geográficas en el dinamismo empresarial.
Por otro lado, las tasas más elevadas de cierre de empresas se dieron en las ciudades autónomas de Melilla (11,5%) y Ceuta (10,5%), así como en la Comunidad Valenciana (9,3%). En cambio, las comunidades autónomas con menores tasas de muerte empresarial fueron Navarra (6,9%) y las regiones de País Vasco y Cantabria, ambas con un 7,1%. Estos datos resaltan la necesidad de políticas que favorezcan la creación y estabilidad de las empresas a nivel regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.