Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Baleares atrae 15,7 millones de turistas internacionales en 2024, creciendo un 6,7%.

Baleares atrae 15,7 millones de turistas internacionales en 2024, creciendo un 6,7%.

En Palma y Madrid, a fecha del 20 de enero de 2024, se ha confirmado que las Islas Baleares han experimentado un notable crecimiento en el turismo internacional, alcanzando un total de 15.752.360 pasajeros al cierre del año. Esta cifra representa un incremento del 6,7% en comparación con el 2023, según la información proporcionada por Turespaña.

Durante el mes de diciembre, el archipiélago recibió 245.791 pasajeros internacionales, lo que equivale a un aumento del 8,4% con respecto al mismo mes del año anterior. Esta evolución refuerza la tendencia positiva de las llegadas, un factor fundamental para la economía local y el sector turístico.

De los pasajeros internacionales que llegaron a Baleares a lo largo de 2024, el 11,1% optó por volar con aerolíneas de bajo coste, registrando así un crecimiento del 6% en este segmento respecto al año anterior. Este aumento subraya la importancia de las compañías de bajo coste en la conectividad y accesibilidad del destino.

A nivel nacional, España ha logrado un hito significativo al superar la marca de 100 millones de llegadas de pasajeros aéreos internacionales en 2024, alcanzando un total de 105,6 millones. Este resultado refleja un incremento notable del 11,1% en comparación con el año previo, consolidando la posición del país como un destino turístico de primer orden.

Durante el año pasado, se destacó un espectacular aumento en la llegada de viajeros procedentes de Polonia, que superó el 40%, así como un crecimiento cercano al 15% de los turistas que llegaron desde Estados Unidos. Estos incrementos evidencian el diversificado interés que despierta España en distintos mercados internacionales.

Del total de más de 100 millones de pasajeros, un 86,1% proviene de Europa, seguido de América, que representa el 8,9%. Asia, por su parte, mostró el mayor crecimiento en el número de pasajeros internacionales, con un asombroso 22,8% interanual, lo que refleja una tendencia alentadora hacia el turismo desde este continente.

El último mes del año mantuvo la dinámica positiva de meses anteriores, alcanzando un total de 7,2 millones de pasajeros internacionales en diciembre, lo que representa un incremento del 8,6% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento es una señal clara del continuo atractivo que España presenta para los viajeros internacionales.

El Reino Unido se consolidó como uno de los principales emisores de turistas, generando cerca de 1,4 millones de pasajeros internacionales en diciembre, lo que representa el 19,2% del total de llegadas a España, con un crecimiento interanual del 5,6%. Las Islas Canarias fueron las más beneficiadas, con cerca de 26.000 pasajeros adicionales durante este período.

A lo largo de 2024, el número de pasajeros provenientes del Reino Unido ha ascendido a más de 23 millones, lo que evidencia un crecimiento del 7,7% con respecto a 2023. Este grupo constituye el 21,8% de todos los viajeros que arriban a nuestro país por vía aérea, destacando su importancia para la industria turística española.

Asimismo, la llegada de pasajeros desde Alemania en diciembre alcanzó los 0,9 millones, representando un 12,6% del total nacional y un aumento del 7,7% respecto al diciembre de 2023. La mayoría de estos viajeros se dirigieron a Canarias, que registró un aumento del 7,8% en este segmento.

En el acumulado de 2024, más de 14,6 millones de pasajeros llegaron desde Alemania, lo que se traduce en un crecimiento del 9,9% con respecto al año anterior. Esta nacionalidad representa el 13,8% del total de pasajeros aéreos que ingresan a España, consolidando su relevancia en el turismo español.

Por otro lado, Italia contribuyó con el 10,7% del flujo de pasajeros en diciembre, es decir, 776.008 viajeros, logrando un crecimiento interanual del 17%. Este aumento benefició especialmente a la Comunidad de Madrid y Cataluña, que llegaron a cuotas de llegadas del 30,2% y 30,6%, respectivamente.

En total, los pasajeros de origen italiano en 2024 sumaron 10,3 millones, un notable incremento del 15% en comparación con el año anterior, marcando el mayor crecimiento entre los principales mercados emisores.

Francia, por su parte, emitió el 7,5% del total de pasajeros en diciembre, alcanzando 543.736 viajeros y mostrando un crecimiento del 2,4%. Este aumento favoreció especialmente a la comunidad de Madrid, que recibió más de 13.000 llegadas adicionales, así como a Cataluña, la Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria. En 2024, el total de pasajeros aéreos procedentes de Francia fue de 7,9 millones, lo que supuso un aumento del 7% en comparación con 2023.

Desde Países Bajos, llegaron el 4,6% del total de viajeros en diciembre, es decir, 335.988 pasajeros, con un crecimiento del 5,6% en este mes. Estos viajeros se dirigieron principalmente a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, superando los 60.000 pasajeros en cada una de estas regiones. En todo 2024, el número total de pasajeros aéreos de Países Bajos ascendió a casi 5 millones, un 7,5% más respecto a 2023.

Los datos proporcionados por Turespaña revelan que en diciembre las seis principales comunidades autónomas concentraron el 97,2% de todas las llegadas, todas ellas registrando aumentos considerables. La Comunidad Valenciana destacó con un aumento del 14,7%, mientras que Canarias, con un crecimiento más moderado, logró un 5,7%.

Madrid se erigió como la comunidad que más pasajeros internacionales recibió, con 24,5 millones, lo que representa un aumento del 11,2% en comparación con 2023. Cataluña ocupó el segundo lugar con 21,9 millones y un crecimiento del 13%, mientras que Baleares se posicionó en tercer lugar con 15,7 millones y un aumento del 6,7%. Valencia también sobresalió con un aumento cercano al 15%.

En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas registró durante 2024, con 24,4 millones de pasajeros, seguido por el de Barcelona, que recibió 20,3 millones, y el de Málaga, con 10,3 millones. El aeropuerto de Alicante, por su parte, destacó por el mayor incremento interanual, alcanzando un 16,7% más que en el año anterior.