Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Baleares registra un aumento del 8,7% en la llegada de turistas internacionales, superando 2,3 millones hasta abril.

Baleares registra un aumento del 8,7% en la llegada de turistas internacionales, superando 2,3 millones hasta abril.

En un interesante giro para el turismo en España, abril ha demostrado ser un mes significativo, con un aumento del 12% en el número de pasajeros que visitan el país, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según los datos revelados por Turespaña, las Islas Baleares han visto un considerable aumento en la llegada de turistas internacionales, superando los 2,3 millones de viajeros entre enero y abril de este año. Esta cifra representa un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo de 2023.

De esos pasajeros, aproximadamente 1,8 millones optaron por aerolíneas de bajo coste, marcando un incremento del 9,1%, mientras que 516.623 eligieron compañías tradicionales, con un crecimiento del 7,1% en comparación con el año pasado.

En abril, las Islas Baleares recibieron a 1,4 millones de turistas internacionales, un aumento del 12,3% con respecto a abril de 2023. De estos, 1,1 millones llegaron a través de aerolíneas de bajo coste, lo que representa un incremento del 11,2%, mientras que 318.604 fueron viajeros de líneas aéreas tradicionales, un salto impresionante del 16,4%.

En el contexto más amplio de España, el mes de abril también fue un éxito notable, con un total de 9,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que indica un crecimiento del 9,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Entre enero y abril, el total de pasajeros internacionales en España alcanzó los 30,8 millones, lo que marca un incremento del 7,4% respecto a 2023. Este repunte se ha visto favorecido por el periodo de Semana Santa, que trajo consigo un aumento notable tanto en mercados tradicionales como emergentes, destacando llegadas de regiones como el Golfo Pérsico, China, Canadá e Iberoamérica, lo que demuestra un claro esfuerzo por diversificar la oferta turística.

Reino Unido sigue siendo el mayor emisor de visitantes, con cerca de 2 millones de pasajeros, lo que representa el 21,1% del total, mostrando un crecimiento del 8,4%. Este flujo beneficia notablemente a destinos como Canarias, Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que han experimentado un aumento en sus cifras de llegadas.

Alemania también ha contribuido significativamente, enviando 1,4 millones de pasajeros, un 13,6% más que el año anterior, con las Islas Baleares como el principal destino favorito, capturando el 36,7% de las llegadas alemanas. Sin embargo, los mayores aumentos se han visto en Canarias, Galicia y Asturias.

Italia aportó 941.879 viajeros, lo que equivale al 9,7% del total, con un incremento del 7,2% interanual. Madrid y Cataluña fueron los puntos de entrada más destacados, con el 58,2% de las llegadas italianas, mientras que otras regiones como País Vasco y Canarias también han mostrado un crecimiento notable.

Desde Francia llegó el 7,9% de los pasajeros, con un aumento del 2,8%. Las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana fueron los destinos que más crecieron en este segmento. En cuanto a la llegada de viajeros desde los Países Bajos, se registró un crecimiento del 8,1%, representando el 5% del total, con Cataluña y Comunidad Valenciana como los destinos preferidos por estos turistas.

En términos de comunidades autónomas, Madrid encabezó la lista con un 22,1% del total de llegadas, pero Baleares fue la que experimentó el mayor crecimiento, alcanzando un impresionante aumento del 12,3%. Las seis principales regiones turísticas del país (Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) concentraron en conjunto el 96,9% de las llegadas internacionales.

En el panorama aeroportuario, Madrid-Barajas se mantuvo como el más transitado, recibiendo a 2,1 millones de pasajeros (+5,4%), seguido de Barcelona-El Prat con 1,8 millones (+8,2%) y Palma de Mallorca con 1,1 millones (+12,9%). El aeropuerto de Gran Canaria fue el que más creció interanualmente, con un aumento del 17,4% en las llegadas.