
En un esfuerzo por fomentar la vocación científica entre los jóvenes y fortalecer el compromiso social en la lucha contra el cáncer, Banca March ha decidido respaldar a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) a través del patrocinio de la iniciativa denominada 'Ciencia para todos'. Este ambicioso proyecto busca no solo despertar el interés por la ciencia desde temprana edad, sino también involucrar a la sociedad en general en los avances de la investigación oncológica.
El equipo encargado de esta noble causa está formado por unos 30 voluntarios que, portando un fuerte compromiso con la ciencia y la investigación del cáncer, llevan a cabo talleres y charlas en diversas instituciones educativas. Estos voluntarios incluyen tanto estudiantes de carreras relacionadas con las ciencias y la salud, como enfermería, psicología, bioquímica y nutrición, así como profesionales e investigadores graduados, todos unidos por un propósito común: acercar la ciencia a las comunidades más jóvenes.
Sonia Colino, directora de la unidad de Personas, Marca y Sostenibilidad de Banca March, ha expresado su satisfacción por esta colaboración renovada con la AECC. Bajo un marco de apoyo a los profesionales de la organización que luchan contra el cáncer, Colino enfatizó que estos acuerdos reflejan la filosofía de la entidad, centrada en el crecimiento conjunto que beneficia a clientes, empleados, accionistas y la sociedad en su conjunto. "Crear conciencia y fomentar la vocación científica entre los jóvenes es, sin lugar a dudas, un objetivo con el que nos identificamos plenamente", afirmó.
Por otro lado, Jaime Bellido, vicepresidente de la AECC en las Islas Baleares, también ha manifestado su gratitud hacia Banca March por su compromiso. Bellido comentó que, para alcanzar la meta de la asociación de lograr un 70% de supervivencia en el cáncer para el año 2030, es crucial involucrar a toda la sociedad en la misión de generar una cultura científica que abarque desde la infancia hasta la adultez. "Una población más informada en términos científicos comprenderá mejor los retos que enfrentan los investigadores y la magnífica labor que realizan cada día", sostuvo.
Los talleres, organizados por los voluntarios, están diseñados para crear experiencias educativas que acerquen la ciencia al público en general, enfocándose especialmente en los más jóvenes. Uno de los objetivos centrales radica en simular, en la medida de lo posible, el trabajo cotidiano que llevan a cabo los científicos en un laboratorio, brindando así a los menores una experiencia directa con el método científico.
La selección de temas para los talleres se lleva a cabo en colaboración con las instituciones educativas o entidades involucradas, teniendo en cuenta la edad y los intereses de los participantes. Algunas de las iniciativas propuestas incluyen actividades como 'El poder antioxidante de las frutas', 'Pequeños investigadores', 'Luminiscencia', 'Extracción de ADN' y 'Investigadores por un día', todas pensadas para despertar la curiosidad y el interés por la ciencia en los jóvenes participantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.