
El sindicato CCOO ha convocado huelga y movilizaciones de trabajadores de las escoletas de 0-3 años debido al "bloqueo" en las negociaciones del convenio. Las movilizaciones están previstas los días 19 y 25 de octubre y 8 y 15 de noviembre y tienen como objetivo denunciar el "inmovilismo" por parte de las patronales.
Según CCOO, después de más de 11 reuniones y casi dos años de negociaciones, las patronales han decidido no presentarse a la mediación propuesta por la parte sindical, lo cual ha sido considerado como una actitud irresponsable y de menosprecio hacia los trabajadores. El sindicato lamenta que estos trabajadores hayan perdido poder adquisitivo en los últimos cuatro años y que sus salarios estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
CCOO ya se movilizó en junio en toda España junto a otras organizaciones sindicales debido a la negativa de las patronales a negociar un nuevo convenio para actualizar los salarios y permitir a los trabajadores recuperar su poder adquisitivo. En aquella ocasión, el sindicato también criticó a las administraciones y municipios por promover externalizaciones de los servicios de 0-3 años, lo cual contribuye a la precariedad laboral de estas trabajadoras.
Un ejemplo de esta precariedad laboral es el caso de las trabajadoras de la empresa KIDSCO, S.L. del centro de Educación Infantil de la base aérea de Son Sant Joan, quienes han sufrido salarios precarios y retrasos en el pago de sus nóminas. Estas trabajadoras han convocado una huelga a nivel estatal entre los días 17 y 20 de octubre.
Respecto al convenio estatal, CCOO ha convocado una huelga para los próximos días 19 y 25 de octubre y 8 y 15 de noviembre, exigiendo un cambio de dirección que garantice el futuro del sector y reconozca el valor de la labor socioeducativa de estas trabajadoras. CCOO Baleares también ha destacado la importancia de una remuneración justa para estas trabajadoras, quienes cuentan con formación cualificada pero no reciben un sueldo acorde a ello.
El sindicato ha llamado a la Administración y a la sociedad a valorar el trabajo de estas trabajadoras y a apostar por una etapa educativa de calidad. Además, han denunciado la discriminación salarial que sufren estas trabajadoras, en su mayoría mujeres, y han invitado al movimiento feminista a unirse a las demandas y concentraciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.