Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Consell de Mallorca respalda sus cifras sobre alquileres turísticos ilegales frente a las acusaciones de Habtur.

Consell de Mallorca respalda sus cifras sobre alquileres turísticos ilegales frente a las acusaciones de Habtur.

En las próximas semanas, se revelarán los resultados de la segunda etapa del trabajo conjunto con Airbnb, una iniciativa que busca regular el alquiler turístico en Mallorca.

En una reciente rueda de prensa realizada en Palma, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha defendido con firmeza la información presentada por la dirección insular de Turismo sobre el alquiler de viviendas turísticas ilegales, en respuesta a las declaraciones de la asociación del sector, Habtur.

La conferencia se llevó a cabo después de una reunión con los consellers del gobierno insular, donde se abordaron diferentes temas relacionados con el turismo. Galmés mostró su respaldo al consejero de Turismo, José Marcial Rodríguez, afirmando: "La semana pasada se presentó un análisis exhaustivo, elaborado por una empresa especializada, que ilustra la situación actual. Mi postura, y la del gobierno, es apoyar completamente al departamento de Rodríguez".

El presidente también añadió que si Habtur está en busca de "cualquier tipo de información" sobre la recopilación de datos, puede dirigirse al Consell de Mallorca para aclarar el procedimiento utilizado.

Según el informe publicado recientemente, se ha identificado que cerca del 40% de las viviendas turísticas que figuran en las principales plataformas de alquiler en Mallorca opera sin estar registradas oficialmente. Esto se traduce en aproximadamente 8,000 propiedades y 42,000 plazas turísticas que operan al margen de la ley, compitiendo deslealmente con aquellos que cumplen con la normativa vigente.

Un día después de la presentación del informe, Habtur cuestionó la fiabilidad de las cifras y argumentó que si estas cifras fueran ciertas, el consejero Rodríguez debería renunciar por su supuesta incapacidad para controlar la oferta ilegal.

En respuesta, Galmés anunció que en las próximas semanas, el Consell de Mallorca compartirá los resultados de la segunda fase del trabajo con Airbnb, subrayando que estos hallazgos confirmarán el compromiso real de su administración en la lucha contra la oferta ilegal de alquileres turísticos. Antes de abordar las críticas dirigidas a su gobierno, el presidente también realizó una crítica al traspaso de competencias turísticas que tuvo lugar durante la gestión anterior de los socialistas.

“La transferencia de competencias al departamento de Turismo fue un desastre, y nuestra institución quedó con recursos y personal insuficientes. Cladera cedió ante Armengol, lo que resultó en una grave falta de apoyo”, expresó Galmés con contundencia.

Desde el inicio de su mandato, destacó que Rodríguez se ha esforzado por revertir esta difícil situación y asegurar que el turismo en la isla se desarrolle de manera adecuada y regulada.