El avance de la Guardia Civil en Valencia continúa, ya que la operación relacionada con el tráfico de especies protegidas sigue abierta y no se descartan futuras detenciones. Las autoridades han logrado detener a dos personas en Manacor, Mallorca, mientras investigan a un tercer sujeto, todos acusados de vender especies animales protegidas a nivel internacional a través de internet.
En esta operación, conocida como 'Operación Kotach', se ha descubierto que los sospechosos, una pareja ruso-apodada, criaban servales y caracales, así como sus híbridos con gatos domésticos, para ofrecerlos a la venta en redes sociales. Se les imputan ser responsables de delitos que van desde el contrabando hasta la falsificación documental, en un contexto donde la conservación de la fauna se encuentra en serio peligro.
La operación se inició en marzo de 2024, tras recibir información sobre una pareja que se había trasladado a una parcela en Ariany, Palma de Mallorca. Se monitorizó su actividad en las redes sociales, donde la venta de estos animales alcanzaba niveles alarmantes, con clientes de diversas partes del mundo, lo que subraya la creciente demanda internacional por estas especies exóticas.
A medida que avanzaban las investigaciones, se evidenció que la actividad en Mallorca era solo la manifestación de una red internacional más amplia que involucraba la cría y venta de tigres, leopardos y otros grandes felinos. Estos animales, sacados ilegalmente de países como Rusia y Ucrania, ingresaban a la Unión Europea mediante rutas clandestinas, a menudo manipulando documentación falsa que facilitaba su circulación.
Los investigadores identificaron que los animales se introducían a la Unión Europea a través de Polonia y Bielorrusia, siendo parte de un complejo entramado delictivo con múltiples actores, incluidas personas encargadas del transporte y veterinarios que colaboraban con la comercialización de estas especies protegidas. Se confirmó que los felinos tenían entre sus destinos posibles a países como Lituania y Estados Unidos.
Particularmente, la tendencia de tener grandes felinos como mascotas se ha visto en aumento en Rusia y Ucrania, y rápidamente ha encontrado eco en naciones de otras regiones. Sin embargo, muchos de estos nuevos propietarios no comprenden que estos animales requieren un hábitat adecuado y pueden actuar con agresividad, lo que a menudo lleva a que sean abandonados o desechados.
La hibridación, una práctica cuestionable, busca crear gatos domésticos con características salvajes, aunque muchas de estas crías enfrentan problemas de salud y viabilidad. Además, estas prácticas han llevado a situaciones donde los felinos consideran a los gatos domésticos como presas, poniendo en riesgo la vida de estos últimos.
Las cantidades involucradas en estas transacciones son alarmantes, con precios que superan los 18.000 euros por un híbrido y 60.000 euros por una pantera nebulosa, una cifra exorbitante que resalta la naturaleza lucrativa de estos ilícitos. Además, estas especies son objeto de protección bajo legislación de la UE que busca regular el comercio de fauna y flora silvestre.
Los recientes registros efectuados en Mallorca han llevado a la identificación de animales que carecen de la documentación CITES necesaria, lo que pone en evidencia la ilegalidad de las operaciones realizadas. Tras el hallazgo, los animales capturados han sido trasladados a un reserva temporal, mientras se formaliza su reubicación definitiva.
La operación ha llevado a la identificación de un hombre y una mujer de nacionalidad rusa como principales detenidos, mientras que otro ciudadano israelí se encuentra bajo investigación. Las pruebas recopiladas durante estas pesquisas han sido entregadas a la autoridad judicial correspondiente, que ahora deberá decidir las acciones legales a seguir.
El sargento de Seprona, Federico Entrecanales, indicó que la investigación sigue su curso, ya que la documentación recabada requiere un análisis exhaustivo y no se descartan nuevas detenciones. Además, hizo mención de una operación paralela en Bétera, donde se había detectado una venta de caracales, lo que impulsó a los agentes a actuar en Mallorca.
Finalmente, se ha confirmado que los compradores en Bétera también enfrentan procesos judiciales por la tenencia de estas especies protegidas sin la debida documentación, lo que subraya la amplitud de un problema que atenta contra la fauna y la legislación ambiental vigente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.