Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Educación implementa 683 protocolos de acoso escolar este año, manteniendo la misma tendencia que en años anteriores.

Educación implementa 683 protocolos de acoso escolar este año, manteniendo la misma tendencia que en años anteriores.

PALMA, 2 de mayo. La Conselleria de Educación y Universidades ha revelado que, durante el presente curso escolar, se han activado 683 protocolos relacionados con el acoso escolar. Esta cifra muestra una estabilidad con respecto a los dos años anteriores, en los que se registraron 748 y 760 protocolos, respectivamente.

Estos datos fueron publicados por el departamento dirigido por Antoni Vera en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, indicando así el compromiso del Gobierno en consolidar medidas efectivas para apoyar las iniciativas preventivas en los centros educativos frente a cualquier indicio de acoso.

Es importante destacar que la apertura de un protocolo no implica la confirmación de un caso de acoso escolar. Esta acción se lleva a cabo para evaluar y hacer seguimiento a posibles situaciones que merecen una atención especializada, conforme a los procedimientos establecidos.

En términos geográficos, la distribución de los protocolos abiertos durante este curso se alinea con la demografía de cada isla. Mallorca acumula el 79% de los casos (525), seguida por Ibiza con un 13,5% (104), Menorca con el 7% (46) y, finalmente, Formentera, con un 0,5% (3 casos).

Analizando las etapas educativas, la mayoría de los protocolos se registraron en la educación secundaria obligatoria, representando un 60% del total. Le siguen la educación primaria con un 33%, otros tipos de enseñanzas como ciclos formativos o educación para adultos (3,9%), bachillerato (2,12%) y educación infantil (1%). En lo que respecta al género de las presuntas víctimas, el 54,6% de los protocolos se han abierto en nombre de niñas, mientras que el 45,3% lo han sido en nombre de niños.

El programa Convivèxit juega un rol esencial en la lucha contra el acoso escolar al proporcionar asesoría continua a las instituciones y familias desde el primer indicio de un conflicto. Este servicio no solo acompaña la gestión de cada caso, sino que también impulsa iniciativas de sensibilización en toda la comunidad educativa.

A su vez, se lleva a cabo una revisión continua del protocolo de actuación, con el objetivo de adaptarlo a las nuevas formas de violencia que puedan surgir, garantizando que se trate de una herramienta efectiva y relevante para la realidad de las escuelas.

Para fortalecer esta estrategia, el Govern ha implementado de manera innovadora este año la figura de psicólogos educativos en los centros de secundaria. Estos profesionales no gestionan directamente los casos de acoso, pero asisten al alumnado en la resolución de problemas emocionales y conductuales, facilitando la detección de situaciones de vulnerabilidad y promoviendo su bienestar general.

Su trabajo se realiza en estrecha colaboración con los equipos docentes y los servicios de orientación de cada centro, lo que refuerza la atención integral al alumnado y fortalece las medidas de prevención e intervención ante posibles situaciones de riesgo.