
A pesar de los esfuerzos por alcanzar un acuerdo, la reunión del viernes en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) entre representantes de las trabajadoras de las "escoletes" externalizadas y la empresa ha finalizado sin resultados positivos, lo que ha llevado a las empleadas a decidir continuar con la huelga indefinida programada para iniciar el lunes, 28 de abril.
La situación fue expuesta por Pepa Ramis, responsable de Educación 0-3 de CCOO, en declaraciones a Europa Press. La reunión, que se desarrolló de 09:30 a 14:30 horas, vio a los sindicatos CCOO y UGT presentar una contrapropuesta a la oferta original de la empresa. Esta, recordamos, incluía una subida de solo 47 euros brutos mensuales sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para las trabajadoras de estas "escoletes".
Frente a la propuesta de la empresa, los sindicatos exigieron un plan de equiparación salarial que alineara los sueldos base de las empleadas de las "escoletes" externalizadas con los de sus colegas en gestión directa, comenzando desde el 1 de enero de este año y extendiéndose hasta el 1 de enero de 2026. Sin embargo, ante la solicitud de los representantes sindicales, la empresa solicitó más tiempo para deliberar y responder, pidiendo una prórroga hasta el miércoles próximo.
Ramis enfatizó la frustración de las trabajadoras, quienes sienten que llevan meses esperando una respuesta satisfactoria a sus demandas. Aunque mantienen la convocatoria de huelga indefinida, también han dejado abierta la puerta al diálogo sobre cuáles podrían ser las mejores soluciones a su problemática.
La sindicalista criticó que la empresa se presentara a la reunión sin propuestas concretas y solo sugiriera un incremento salarial de 100 euros sin efectivamente equiparar los salarios de las trabajadoras, además de la oferta inicial de 47 euros mensuales, cuyo cumplimiento dependería de que la empresa ganara el contrato en la próxima licitación, programada para septiembre de 2026.
Ramis rechazó cualquier oferta que se basara en condiciones inciertas y remarcó que su contrapropuesta incluye la exigencia de que las mejoras salariales tengan efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
Por otro lado, la representante de CCOO también criticó la actitud del Ayuntamiento de Palma, que manifestó que las demandas laborales presentadas no son responsabilidad del consistorio porque corresponden a una empresa externa. Ramis subrayó el error de esta postura, al considerar que tanto las trabajadoras de las "escoletes" externalizadas como las de gestión directa están ofreciendo el mismo servicio público y, por lo tanto, el Ayuntamiento debería involucrarse más activamente.
Finalmente, Ramis expresó su descontento con la Conselleria de Educación del Govern, que hasta el momento no ha convocado para negociar los servicios mínimos que se implementarán durante la huelga indefinida. Se anticipa que un decreto sobre estos servicios mínimos se publique el sábado, y advierte que, si no se considera adecuado, se impugnará.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.