Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Ayuntamiento de Santa Eulària traspasa a la Generalitat dos escuelas infantiles para 185 niños.

El Ayuntamiento de Santa Eulària traspasa a la Generalitat dos escuelas infantiles para 185 niños.

IBIZA, 26 de julio. El próximo pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària, programado para el 31 de julio, abordará la propuesta para ceder el uso de las nuevas 'escoletes' de Santa Eulària y Sant Carles de Peralta. Estas instalaciones están diseñadas para acoger a un total de 185 alumnos.

Según ha informado el Consistorio, el Ayuntamiento retendrá la propiedad de ambos edificios mientras se hará cargo de los costos asociados a su conservación, mantenimiento y vigilancia, incluyendo los gastos de limpieza y reparaciones necesarias.

La cesión para fines educativos se espera que entre en vigor el 1 de septiembre de 2025, una vez que se completen todos los trámites administrativos pertinentes, lo que permitirá que estas instalaciones estén listas para el curso escolar de 2025-26.

La alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, ha destacado que esta iniciativa refleja el firme compromiso del actual equipo de gobierno con la educación infantil y la gestión eficiente de los recursos públicos en beneficio de la comunidad local.

Ferrer también ha resaltado que las nuevas 'escoletes' contribuirán a facilitar la conciliación familiar y proporcionarán una mayor estabilidad económica a las familias, gracias a que la enseñanza para los menores de 3 años será gratuita.

La 'escoleta' de Santa Eulària, situada en la zona de Cas Capità, ofrecerá 111 plazas para niños de 0 a 3 años. Con una superficie cercana a los 1.000 m2, contará con nueve aulas, distribuidas en tres grupos para cada franja de edad (0-1, 1-2 y 2-3 años), así como un salón de psicomotricidad, comedor, cocina, despensa y una sala para el personal docente.

Esta instalación también incorporará medidas de eficiencia energética, como un tejado de madera, sistemas de recuperación de calor, aprovechamiento de aguas grises, junto a una cisterna y paneles solares.

El costo total de la construcción ha sido alrededor de 3,6 millones de euros, de los cuales casi 1,4 millones han sido financiados por un programa de ayudas para la creación de plazas públicas en educación infantil, impulsado por la Conselleria de Educación y Universidades del Govern y respaldado por fondos de la Unión Europea bajo el programa Next Generation EU.

En cuanto a la 'escoleta' de Sant Carles de Peralta, su construcción ha requerido una inversión aproximada de 4 millones de euros, recibiendo más de 932.000 euros de financiación de la misma iniciativa gubernamental.

Este centro educativo contará con seis aulas, distribuidas en dos por grupo de edad, sumando un total de 74 plazas: 14 para niños de 0 a 1 año, 24 para 1 a 2 años y 36 para aquellos entre 2 y 3 años. La superficie del edificio es de 618 m2 y su diseño buscan integrarse armónicamente con el entorno, inspirándose en la arquitectura tradicional ibicenca.

Además de las aulas, la infraestructura también dispondrá de baños adaptados, una lavandería, una sala de preparación de alimentos, despensa y otras estancias que serán necesarias para el equipo docente y la gestión del centro.