El Consell de Mallorca respalda sus cifras sobre el alquiler turístico no autorizado frente a las objeciones de Habtur.
En las próximas semanas, el Consell de Mallorca hará públicos los resultados de la segunda fase de su colaboración con Airbnb para combatir el alquiler turístico ilegal.
En un reciente intercambio con los medios, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, respaldó las cifras presentadas por el departamento de Turismo del gobierno insular, a pesar de las críticas de la asociación de alquileres turísticos, Habtur.
Galmés ofreció su defensa durante una conferencia de prensa que tuvo lugar tras una reunión con sus colegas consellers. Estaba presente el responsable de Turismo, José Marcial Rodríguez, quien recibió el apoyo explícito de Galmés. “La semana pasada mostramos un análisis detallado, realizado por una empresa especializada, sobre la situación actual del alquiler turístico. Mi postura, y la del Consell, es de total respaldo a Rodríguez y su equipo”, afirmó.
El presidente aclaró que si Habtur desea acceder a información relacionada con los datos presentados, deben acercarse al Consell de Mallorca para entender cómo se obtuvieron dichos resultados.
De acuerdo con el informe divulgado, cerca del 40% de las propiedades turísticas en las plataformas más relevantes de Mallorca operan sin estar registradas oficialmente, lo que implica que aproximadamente 8.000 viviendas y 42.000 plazas turísticas no están sujetas a controles ni a los estándares legales, perjudicando a quienes sí cumplen con la normativa.
Como respuesta a la presentación de estos datos, Habtur expresó sus dudas sobre su veracidad y sostuvo que, de ser correctos, Rodríguez debería renunciar por no ejercer un control adecuado sobre la oferta ilegal.
En cuanto a las futuras iniciativas, Galmés anunció que en breve se proporcionarán más detalles sobre los esfuerzos conjuntos con Airbnb para erradicar los anuncios ilegales. Los resultados, según él, evidenciarán que su administración está comprometida con la lucha contra el alquiler ilegal.
Asimismo, el presidente no escatimó en críticas hacia la gestión del anterior gobierno socialista, destacando la deficiente transferencia de competencias en turismo realizada durante su mandato. “La anterior dirección ejecutiva dejó al departamento de Turismo en una posición desventajosa, con recursos y personal insuficientes”, acotó Galmés.
Desde su llegada al cargo, afirmó que Rodríguez ha asumido la responsabilidad de revertir esta complicada situación desde el primer instante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.