
El pasado 26 de agosto, el Gobierno español dio a conocer su estrategia para atender a los niños y adolescentes migrantes no acompañados. Se estableció una directriz que limita la capacidad de los sistemas de acogida a 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes en todo el país.
Esta directriz forma parte de un real decreto que fue aprobado en la última reunión del Consejo de Ministros. El documento incluye un mecanismo que permitirá a las comunidades autónomas que tripliquen su capacidad habitual ser declaradas en situación de “contingencia migratoria extraordinaria”. Esta declaración activará los procedimientos necesarios para trasladar a estos jóvenes a otros lugares donde se puedan ofrecer mejores condiciones de acogida.
El decreto responde a una normativa más amplia, la Ley Orgánica 4/2000, que regula los derechos de los extranjeros en España y su inclusión social. Este marco legal se ha actualizado para garantizar el bienestar de los menores en situaciones críticas, que exige una atención especial ante el aumento de flujos migratorios.
La distribución de plazas de acogida muestra que Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid son las comunidades con mayor capacidad, con 2.827, 2.650 y 2.325 plazas, respectivamente. Otras comunidades también tienen capacidades significativas, como Canarias con 737, y Galicia con 886, mientras que Ceuta y Melilla cuentan con apenas 27 y 28 plazas, respectivamente.
Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, afirmó en una rueda de prensa que esta medida es crucial para salvaguardar los derechos de los menores que llegan solos al país. Destacó la responsabilidad del Gobierno en proporcionar una acogida digna y solidaria, que también debe tener un enfoque humanitario.
Por su parte, Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, calificó la aprobación del decreto como un momento clave en el avance hacia un sistema de acogida que garantice los derechos de los menores migrantes no acompañados. También aclaró que, gracias a estas nuevas disposiciones, los traslados a comunidades con más recursos podrán comenzar de inmediato.
Rego subrayó la importancia de esta iniciativa en un contexto donde algunos territorios han intentado obstaculizar el proceso. Aseguró que el Gobierno está comprometido a garantizar que todos los niños y adolescentes que llegan solos a España reciban la atención y el soporte que necesitan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.