El Govern cierra de forma inmediata las operaciones ilegales en el sector de residuos de Es Cap, Formentera.

FORMENTERA, 20 de marzo. El Gobierno de las Islas Baleares ha decidido actuar con celeridad ante la alarmante situación de acumulación de residuos en Es Cap de Barbaria, en Formentera. La administración ha ordenado un cierre inmediato de las actividades ilegales en esta área, buscando así proteger tanto la salud de los ciudadanos como el entorno natural de la isla.
La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha explicado que esta decisión se basa en un informe técnico procedente del departamento de Residuos. Este informe, parte de la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, señala serias violaciones en la gestión de los residuos que han puesto en peligro el ecosistema local.
Como consecuencia de estos hallazgos, se prevé la apertura de un expediente sancionador en contra del Consell de Formentera, debido a infracciones que pueden resultar en multas de hasta 300.000 euros por cada incumplimiento detectado.
El conseller del área, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha notificado que en la zona hay una alarmante acumulación de residuos de construcción que supera los 240.000 metros cúbicos, formando una "montaña" que alcanza los 40 metros de altura y que incluso es visible a través de Google Earth. Sáenz de San Pedro ha enfatizado que esta situación de descontrol afecta negativamente al medioambiente y pone en riesgo la seguridad de los trabajadores en el área, añadiendo que este problema es conocido desde hace tiempo por el anterior gobierno.
El conseller ha asegurado que "el Gobierno no abandonará a su suerte, ni al Consell de Formentera ni a los ciudadanos". Con este compromiso claro, las autoridades pretenden mitigar los efectos del problema y restaurar el orden en la gestión de residuos.
Por su parte, Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, ha manifestado que las diferentes administraciones colaborarán estrechamente para encontrar soluciones efectivas en el corto, medio y largo plazo. Viu ha calificado la situación actual como "una urgencia", lo que ha llevado a la administración a destinar recursos significativos para actuar de manera ágil y dentro del marco legal.
Desde la Conselleria, se ha recordado que el vertedero original de Es Cap de Barbaria fue cerrado en 2006, con el objetivo de cumplir con la normativa vigente. Desde ese cierre, se llevaron a cabo trabajos de restauración que concluyeron en 2011, coincidiendo con la construcción de una estación de transferencia. Sin embargo, a partir de ese momento se empezó a ser testigo de una alarmante acumulación incontrolada de residuos de construcción y demolición.
En 2018, el Consell de Formentera realizó un estudio para analizar el volumen y la composición de estos desechos, que ya superaban los 100.000 metros cúbicos. En 2024, durante una inspección para autorizar la estación de transferencia inaugurada en 2011, el Gobierno se percató de la presencia de esta montaña de escombros ilegales, desatando alertas sobre una situación que no puede seguir ignorándose.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.