Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Govern clasifica de "preocupante" el recorte en el presupuesto de la PAC, advirtiendo que afectaría gravemente al sector agrario de Baleares.

El Govern clasifica de

El Govern de las Islas Baleares ha manifestado su firme rechazo ante la reciente propuesta de la Comisión Europea que prevé un recorte significativo en el presupuesto destinado a la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034. Este giro, calificado como "alarmante" por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, podría afectar gravemente al sector primario de la región.

Joan Simonet, conseller del departamento, ha expresado su preocupación tras conocer que la Comisión plantea reducir la inversión de la PAC en por lo menos un 20%, disminuyendo la asignación de 380.000 millones a un mínimo de 300.000 millones de euros. Este ajuste no solo pone en riesgo los ingresos de los agricultores y pescadores, sino que representa un golpe fuerte a las condiciones ya desfavorables que enfrenta el sector en las islas.

El conseller ha destacado que la reducción en los fondos es particularmente preocupante dado que el sector agrario balear ya está lidiando con dificultades complejas, incluyendo su insularidad y los efectos del cambio climático. Simonet ha indicado que la nueva propuesta de la Comisión no solo implicaría un retroceso en términos económicos, sino que podría transformar la PAC en una mera forma de apoyo condicionado a prácticas ambientales, desvirtuando su propósito original.

Desde la óptica de la Conselleria, lo más inquietante es la posible desintegración de la PAC como una política estratégica fundamental dentro de la Unión Europea. Actualmente, los 47 millones de euros que recibe Baleares cada año son críticos para la sostenibilidad de las explotaciones agrarias y pesqueras. La confirmación de estas reducciones podría traducirse en una disminución de ingresos de hasta 15 millones de euros anuales.

Estos fondos son vitales no solo para ayudas directas a los productores, sino también para iniciativas clave como la modernización de infraestructuras de riego, la incorporación de jóvenes al sector y el apoyo a las explotaciones agroalimentarias. Simonet advirtió que el nuevo marco planteado por la Comisión pone en peligro la viabilidad del sector primario, que es esencial para la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente en la región.

Además, el conseller enfatizó que una Unión Europea bien cohesionada no puede existir sin una PAC robusta y adecuadamente financiada. "Desmantelar la PAC sería un fallo estratégico que perjudica el futuro del sector en su conjunto", afirmó con determinación.

Frente a esta situación, el Govern se ha comprometido a defender los intereses de los agricultores, ganaderos y pescadores de manera decidida. Para ello, Simonet ha hecho un llamado a la unidad de todas las instituciones y al sector para crear un frente común que exija una PAC que atienda las auténticas necesidades de los productores.

En los próximos días, el Ejecutivo autonómico enviará una carta al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, manifestando su desacuerdo y preocupación. Asimismo, se ha ofrecido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a otras comunidades autónomas para colaborar en una "oposición firme" a estas propuestas en la Comisión Europea.

“Lo que está en juego es el futuro de miles de familias. Es clave para la supervivencia de nuestro sector primario”, concluyó Simonet, reafirmando la necesidad de mantenerse alerta ante esta situación crítica.