El Govern de Baleares ha solicitado al Ministerio de Educación y Formación Profesional una aclaración sobre la cotización de los alumnos en prácticas. El conseller de Educación, Antoni Vera, ha remitido una carta a la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Pilar Alegría, al ministro de Universidades en funciones, Joan Subirats, y al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, para solicitar una reunión conjunta con el objetivo de discutir la obligatoriedad de cotizar a la Seguridad Social a los alumnos en prácticas externas a partir del 1 de enero. Esta medida podría tener consecuencias negativas tanto para los alumnos que no podrían obtener sus títulos como para el sector productivo que se quedaría sin profesionales cualificados.
La Conselleria ha enumerado una serie de dudas y consideraciones respecto a la aplicación de esta medida. En primer lugar, señala que la normativa actual sobre formación profesional no considera las estancias formativas de los alumnos en empresas como prácticas. Además, destacan la falta de conocimiento de la Tesorería General de la Seguridad Social sobre el funcionamiento de estas enseñanzas y las características específicas de los estudiantes de formación profesional.
La carta también destaca la diversidad de situaciones de los alumnos, como aquellos menores de edad, los que trabajan y estudian simultáneamente (lo que genera una doble alta en la Seguridad Social) y aquellos en situación irregular en España. Asimismo, subraya que las prácticas son necesarias para obtener el título.
Otro punto de preocupación es la posibilidad de tener que tramitar prestaciones de incapacidad temporal y si la cotización es compatible con el desempleo. También plantean la duda sobre si los estudiantes de Enseñanzas Artísticas y Enseñanzas Deportivas estarían obligados a cotizar por las prácticas, ya que estos no son considerados alumnos de formación profesional según la legislación actual.