Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Govern lanza las obras para crear el Distrito de la Seguridad en Son Banya.

El Govern lanza las obras para crear el Distrito de la Seguridad en Son Banya.

PALMA, 30 de enero. El Gobierno de las Islas Baleares ha dado un paso significativo al presentar el proyecto que dará inicio a las obras del Distrito de la Seguridad, el cual estará ubicado en el histórico acuartelamiento militar de Son Banya. Este ambicioso plan requerirá una inversión total de 24 millones de euros a lo largo de los próximos cuatro años, un compromiso firme hacia la mejora de la seguridad en la región.

La presidenta del Gobierno balear, Marga Prohens, estuvo presente este jueves durante la presentación del proyecto en el sitio destinado a albergar las diferentes instalaciones que formarán parte de este complejo. Este enfoque proactivo pone de manifiesto la importancia que el Govern concede a la seguridad pública.

Prohens señaló que, durante el mes de enero, ya se ha iniciado el proceso de licitación para la redacción del proyecto definitivo del Distrito de la Seguridad, con un coste de 1,2 millones de euros. Esto refleja un compromiso inquebrantable con la planificación y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Las proyecciones indican que para el año 2025 se finalizará la redacción del proyecto, y a finales de ese año se prevé que se adjudique la ejecución de las obras, que esperarían arrancar en 2026, teniendo como meta que el distrito esté operativo en 2028.

Este nuevo espacio se extenderá sobre una superficie de 38.464 metros cuadrados, donde la Escuela Balear de Seguridad Pública (EBAP) ocupará 6.080 metros cuadrados, que incluirán las instalaciones existentes que serán rehabilitadas y adaptadas para esta función esencial. Además, se contempla la construcción de una residencia para los usuarios, lo que habla del compromiso del Gobierno con la formación y bienestar de los profesionales de la seguridad.

Asimismo, Prohens detalló que se han identificado otros diez inmuebles en el recinto, cuyos estados de conservación difieren considerablemente. Por lo tanto, este proyecto también contempla la demolición de ciertas edificaciones, la reforma de otras, y la edificación de nuevas infraestructuras, lo que permitirá optimizar el uso del espacio y cumplir con los estándares modernos de seguridad.

En el extremo opuesto del complejo se dispondrá la Dirección General de Emergencias y el teléfono de emergencias 112, que se alojarán en dos edificios que en total sumarán 4.050 metros cuadrados. Detrás de estas instalaciones, se establecerá un almacén y un garaje para los vehículos de emergencias, reforzando así la capacidad operativa de los servicios de urgencia en la isla.

Además de las instalaciones mencionadas, el proyecto incluye 14.460 metros cuadrados destinados a aparcamientos, viales e infraestructuras comunes, complementados con otros 12.200 metros cuadrados reservados para futuras ampliaciones y equipamientos. Esta planificación demuestra una visión a largo plazo y un enfoque integral que beneficiará a la comunidad en su conjunto.

Para facilitar el desarrollo del proyecto, este ha sido declarado de interés autonómico, lo que busca acelerar la tramitación necesaria. Prohens enfatizó que este es un proyecto de legislatura, subrayando que es uno de los más ambiciosos que ha impulsado su Gobierno.

La presidenta del Govern afirmó que en el ámbito de la seguridad, cada iniciativa cuenta y que cualquier inversión en prevención y seguridad es una obligación y compromiso esencial. Esta perspectiva destaca la responsabilización del Gobierno hacia la seguridad de los ciudadanos.

En este contexto, Prohens destacó que el Distrito de la Seguridad pretende "dignificar profesiones esenciales" y asegurar el bienestar de aquellos que, día a día, arriesgan sus vidas para proteger a la comunidad. Este reconocimiento es crucial en un momento en que la labor de los cuerpos de seguridad es más valorada que nunca.

Finalmente, Prohens anunció que a través de la EBAP se podrán formar dos promociones anuales de 150 policías cada una, lo que sumará 300 nuevos efectivos en las calles de los municipios baleares cada año. Este esfuerzo por fortalecer los cuerpos de seguridad locales es un claro reflejo del compromiso del Govern con la protección de los ciudadanos.

El Gobierno balear, según Prohens, tiene la responsabilidad de dotar a los municipios insulares de los recursos necesarios para cubrir sus requerimientos en materia de seguridad. Además, también se dará un importante impulso a la formación y el acompañamiento para las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, lo que demuestra un enfoque integral y colaborativo en la gestión de la seguridad pública.