
En un reciente desarrollo que pone de relieve la colaboración entre las autoridades regionales y nacionales, el Govern de las Islas Baleares ha solicitado con carácter urgente al Gobierno de España la disponibilidad de un avión medicalizado del Ejército del Aire. Este requerimiento se origina debido a la situación crítica de una bebé de tan solo 13 meses que se encuentra ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Son Espases, con el objetivo de trasladarla al Hospital Vall d’Hebron.
La consellera de Salud balear, Manuela García, fue la encargada de realizar esta petición al Ministerio de Defensa, así como al delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez. Durante este proceso, García también intentó contactar, aunque sin éxito, con la ministra de Defensa, Margarita Robles, con el fin de agilizar el traslado de la pequeña, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta rápida por parte de las autoridades competentes.
En un comunicado emitido por la Conselleria de Salud, se explicó que la bebé se encuentra bajo el cuidado de un equipo multidisciplinario especializado en la UCI Pediátrica del Hospital de Son Espases, que trabaja en estrecha colaboración con profesionales del Hospital Vall d’Hebron, así como del servicio de emergencias SAMU 061. Este enfoque multidimensional es crucial para asegurar la mejor atención posible a la paciente en un estado tan delicado.
El día anterior a esta solicitud, un equipo de cinco expertos pediátricos del Hospital Vall d’Hebron se desplazó hasta Son Espases con un equipo de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), medida que se tomó para estabilizar la condición de la niña. A la par, se formalizó la petición al Ministerio de Defensa para contar con el dispositivo aéreo que permitiría realizar el traslado, un trámite que ya se había llevado a cabo en situaciones similares en el pasado.
La menor ha padecido un grave fallo cardiorrespiratorio, provocado por un proceso infeccioso, lo que hace imperativo su tratamiento con ECMO y su traslado a un centro nacional con mayores recursos y especialización. Este dispositivo ECMO tiene como función crucial sustituir las tareas del corazón y los pulmones, permitiendo así estabilizar a la paciente mientras recibe el tratamiento necesario para su enfermedad.
Adicionalmente, el Servicio de Salud ha tomado la iniciativa de contactar con diversas empresas del sector aéreo para evaluar la viabilidad de efectuar este traslado con medios privados. Sin embargo, se ha determinado que esto no es factible, dado que los aviones que podrían cumplir con las características exigidas para esta operación son exclusividad de las aeronaves militares, lo que subraya la relevancia del apoyo del Ejército en este tipo de emergencias sanitarias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.