Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El Parlament debatirá el proyecto de ley de polígonos con las propuestas de control financiero del PSIB.

El Parlament debatirá el proyecto de ley de polígonos con las propuestas de control financiero del PSIB.

PALMA, 3 Abr.

El Parlament se prepara para recibir el proyecto de ley sobre polígonos industriales, el cual incluye enmiendas propuestas por el PSIB, que han sido respaldadas por Vox. Estas modificaciones están diseñadas para implementar mecanismos de control ante la posibilidad de que los presupuestos autonómicos se extiendan más allá de su vigencia original.

Durante una reciente reunión de la Comisión parlamentaria de Economía, se dieron a conocer las disposiciones finales añadidas al texto legislativo, que lograron obtener un total de siete votos a favor y seis en contra. Este encuentro tuvo lugar el pasado jueves.

A pesar de las expectativas, ninguna de las 58 enmiendas restantes —las cuales fueron presentadas por varias formaciones, incluyendo MÉS per Mallorca, PSIB, Vox y el grupo Mixto— logró atraer el apoyo de la mayoría de los parlamentarios.

Con este panorama, el proyecto de ley destinado a la regulación de polígonos industriales ha sido dictaminado y se preparará para su discusión y votación en el pleno de la Cámara autonómica. Esto incluye tanto las enmiendas que fueron rechazadas en la sesión del jueves como el articulado del proyecto.

Entre las medidas incorporadas al texto gracias a la colaboración de la izquierda y Vox, se encuentran varios mecanismos de control sobre el manejo de presupuestos autonómicos en corcondancia con situaciones de prórroga, como es el caso actual.

Particularmente, se destacan propuestas como la necesidad de que los proyectos financiados por el impuesto de turismo sostenible (ITS) sean ratificados por la Cámara autonómica, a pesar de haber recibido previamente la aprobación en la comisión correspondiente, lo que actualmente afecta a unos 300 millones de euros. Adicionalmente, se plantea que el límite de gasto establecido antes de la tramitación de la ley de presupuestos no tendrá validez si esta no es aprobada y se requiere la prórroga de los presupuestos previos.