PALMA, 2 de agosto. El PSIB ha manifestado su desacuerdo con el actual Gobierno de Prohens, acusándolo de permitir que un acuerdo significativo sobre la regulación de cruceros en el puerto de Palma “se desvanezca”. Este pacto, destacado por los socialistas como un paso crucial para el turismo sostenible, fue establecido bajo la administración de izquierdas en el período anterior.
En un comunicado, la secretaria de Turismo del PSIB-PSOE, Joana María Adrover, ha informado que, por primera vez desde 2022, se ha incumplido el acuerdo que limitaba el número de grandes cruceros en el puerto, lo que contraviene las directrices previamente acordadas en la comunidad.
La funcionaria ha subrayado que este convenio, promovido por la coalición de izquierda, no solo buscaba gestionar la llegada de estos grandes buques a Palma, sino también proteger a los ciudadanos locales y preservar el entorno, asegurando una convivencia armoniosa con el turismo.
Adrover lamenta que el actual Ejecutivo, formado por el PP y Vox, haya dejado que este pacto se pierda al no tomar acciones para renovarlo ni abordar con las navieras la necesidad de mejorarlo. A pesar de la retórica sobre la contención turística, no han presentado soluciones efectivas ni han defendido a Mallorca y las Baleares de la creciente presión del turismo de cruceros.
La secretaria de Turismo ha alertado que las grandes empresas navieras, que operan los megacruceros que hacen escala en Palma, ya han comenzado a planificar rutas para 2027, actuando sin restricciones y sin que el Gobierno actual intervenga para mitigar los efectos negativos que, según ella, genera la masificación turística.
Para el PSIB, establecer límites a la llegada de cruceros no implica estar en contra del turismo, sino que se trata de una gestión necesaria para garantizar que el crecimiento turístico se mantenga dentro de los límites del territorio balear. Argumentan que las islas tienen un espacio finito que debe ser protegido.
Adrover destacó que la pasada legislatura demostró que era posible alcanzar acuerdos efectivos y audaces. Sin embargo, el actual gobierno de Prohens parece optar por la inacción, esperando que el modelo turístico se regule por sí mismo, lo que, según Adrover, beneficia a ciertos sectores de forma desproporcionada.
La secretaria ha insistido en que la saturación turística no es solo una cuestión subjetiva, sino una situación cuantificable que requiere acción regulatoria. Señaló que si no se toman decisiones inmediatas, en dos años podrían enfrentarse nuevamente al descontrol en el sector de cruceros, en el que las justificaciones ya no serán viables.
Frente a estas amenazas, el PSIB aboga por un modelo turístico que priorice la protección, la sostenibilidad y la equidad, asegurando que no se sacrifique la calidad de vida de los residentes. Adrover concluyó que se necesitan “decisiones audaces” en lugar de la apatía y falta de acción del Gobierno actual de Prohens.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.