Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

El PSIB-PSOE impulsará en los ayuntamientos la conservación de la ley de memoria democrática.

El PSIB-PSOE impulsará en los ayuntamientos la conservación de la ley de memoria democrática.

En un movimiento que refleja su compromiso con una agenda política histórica, el PSIB-PSOE ha decidido impulsar la ley de memoria democrática en todos los municipios de las islas Baleares. Consideran que esta normativa es esencial para mantener viva la memoria de un pasado controvertido en el contexto español.

El anuncio fue realizado por Omar Lamin, secretario de Derechos Sociales y Migraciones del PSIB-PSOE, y Lorena Oliver, secretaria de Memoria Democrática, quienes expresaron su determinación de no aceptar la posible derogación de esta ley. En su comunicado, los representantes socialistas enfatizaron que se promovió una iniciativa que tiene como objetivo no solo la conservación de esta legislación, sino también la defensa de la memoria, la dignidad y la justicia de aquellos que sufrieron durante periodos oscuros de la historia de España.

La propuesta va más allá de simplemente oponerse a la derogación; también instará al Govern a reafirmar su compromiso con políticas públicas que respalden la memoria democrática. Esto incluye la educación en historia, la sensibilización de la población y la divulgación de la memoria histórica, así como programas orientados a localizar e identificar a los desaparecidos, buscando asegurar la verdad y la dignidad colectiva.

Por otro lado, se apunta a la implicación activa de los ayuntamientos en la promoción de la memoria democrática a nivel local. Esta estrategia abarcaría acciones como el apoyo en la búsqueda de fosas comunes, la conmemoración de las víctimas del franquismo y la organización de eventos y programas educativos, especialmente orientados a transmitir este legado a las futuras generaciones.

El PSIB-PSOE ha dejado claro que es vital proporcionar apoyo a las familias de las víctimas y a las entidades que luchan por la memoria democrática. Su objetivo es garantizar que la búsqueda de verdad, justicia y reparación continúe sin interrupciones, reafirmando así sus compromisos con la historia y la dignidad de aquellas vidas tocadas por la represión.

Desde la perspectiva de los socialistas, permitir que la ley de memoria democrática sea derogada equivaldría a un insulto a la historia y el sufrimiento de muchos. Indicaron que esto podría llevar a la restauración de monumentos franquistas, la paralización de medidas de reparación simbólica, e incluso el olvido de procesos judiciales injustos que han marcado a generaciones. Además, se verían detenidos proyectos importantes en curso, como la creación de espacios de memoria y museos dedicados a recordar a las víctimas del franquismo.

Por lo tanto, para el PSIB-PSOE, la ley de memoria democrática es una normativa ineludible, que potencia la ley de fosas ya existente, la cual ha logrado la recuperación de 161 personas, con 30 identificadas y 29 devueltas a sus familias. Se trata de un esfuerzo por mantener vivo el relato de la justicia histórica en unas islas que deben recordar su pasado y honrar a quienes lo sufrieron.