El Senado permite a cabildos y consells participar en Aena y destina 1.200 millones para el descuento a residentes.

PALMA 10 Sep. - En un significativo avance para la representación de las Islas Baleares y Canarias, el Senado español ha aprobado recientemente dos enmiendas a la ley de navegación aérea. Estas enmiendas buscan otorgar a los consells insulares de Baleares y los cabildos de Canarias un papel activo en la toma de decisiones de Aena, la empresa estatal de aeropuertos, además de asegurar una asignación extraordinaria de 1.200 millones de euros para respaldar el descuento aplicado a los residentes en vuelos.
Tal como ha comunicado el Partido Popular de Baleares, el senador Cristóbal Marqués ha sido el principal defensor de esta medida en la Cámara Alta, logrando que el Senado dé su respaldo a la propuesta. Marqués subrayó la importancia de incluir a estas entidades regionales en la discusión sobre proyectos clave, como son las ampliaciones de los aeropuertos en las islas, un aspecto que considera de sentido común.
Durante su intervención, el senador por Menorca criticó al PSOE por no permitir la inclusión de las instituciones locales en la gestión de las infraestructuras aeroportuarias, mientras que se encuentra en negociaciones con Cataluña para gestionar conjuntamente el aeropuerto de El Prat. "Este es un claro ejemplo de privilegios selectivos", afirmó Marqués, quien no dudó en calificar la situación como una "vergüenza" que distingue entre españoles de primera y segunda clase.
El senador también hizo hincapié en la deuda acumulada por el Gobierno, que asciende a 810 millones de euros, y que afecta directamente el pago a las aerolíneas por el descuento de residentes. Por ello, insistió en la necesidad de un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para asegurar el cumplimiento de estas bonificaciones. "No se trata de un regalo, sino de un derecho que reconoce la insularidad de Baleares y Canarias, así como la extrapeninsularidad de Ceuta y Melilla", declaró.
Marqués además enfatizó que la "mala gestión" del Ejecutivo actual ha conducido a una situación de enorme deuda que pone en riesgo el sistema de bonificaciones y, por ende, la movilidad de miles de ciudadanos. A pesar de esto, el Gobierno ha intentado bloquear la enmienda en múltiples ocasiones, intentando dejar un escueto acuerdo de 320 millones, cifra considerada "totalmente insuficiente" ante la falta de presupuestos generales en la actual legislatura.
Finalmente, el senador exigió que se destinen los 1.200 millones de euros necesarios para garantizar el descuento de residentes, enfatizando que lo que piden no son privilegios, sino justicia y un trato equitativo que respete la situación insular. "No permitiremos que estas comunidades sean marginadas. Defendemos la igualdad y la dignidad de todos los españoles", concluyó Marqués.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.