El turismo internacional en Baleares aumenta un 7,7% y alcanza los 12,8 millones de pasajeros en los primeros nueve meses del año.

El turismo internacional en Baleares aumenta un 7,7% y alcanza los 12,8 millones de pasajeros en los primeros nueve meses del año.

Las Islas Baleares han experimentado un crecimiento significativo en la llegada de pasajeros internacionales en los primeros nueve meses del año. Según los datos proporcionados por Turespaña y consultados por Europa Press, en este periodo se registraron un total de 12,821,009 pasajeros, lo que supone un incremento del 7.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estas cifras también se reflejan en el mes de septiembre de 2023, donde las Islas recibieron a 2,073,833 pasajeros, un aumento del 7.2% en comparación con septiembre de 2022.

En cuanto a los aeropuertos de destino, el aeropuerto de Palma ha recibido un total de 9,655,856 pasajeros internacionales en lo que va del año, lo que representa un incremento interanual del 8%. Solo en el mes de septiembre, este aeropuerto recibió a 1,522,431 viajeros, un aumento del 7.2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Por su parte, el aeropuerto de Ibiza ha acogido a 2,306,096 pasajeros en los primeros nueve meses del año, lo que supone un aumento del 8.6%. En septiembre, este aeropuerto recibió a 399,994 viajeros, un incremento del 8% en comparación con septiembre de 2022.

En cuanto al tráfico de las compañías de bajo coste, Baleares se posiciona como la comunidad autónoma con mayor cuota en llegadas en septiembre, alcanzando el 25% del total, con un total de 1,416,255 pasajeros que representan un aumento interanual del 9%. De enero a septiembre, estas compañías transportaron a un total de 9,023,244 pasajeros, lo que supone un incremento interanual del 10.5%.

En el caso de las compañías aéreas tradicionales, se registraron un total de 657,578 pasajeros en septiembre, lo que representa un aumento del 3.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, de enero a septiembre, se contabilizaron 3,797,765 pasajeros, un aumento del 1.7% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Estos datos también reflejan la tendencia generalizada de crecimiento en el turismo internacional en España. Durante los primeros nueve meses del año se registraron un total de 73.2 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un incremento del 19.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha destacado la importancia de la diversificación de los mercados de origen y ha señalado que esto es "una gran noticia para la imagen de un sector que vive una profunda revolución en cuanto a la calidad de los destinos y las experiencias turísticas disponibles para los viajeros".

En septiembre, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España ascendieron a 9.6 millones, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo mes de 2022.

Los principales países emisores también han mostrado aumentos notables en la llegada de pasajeros superiores al 10%. Polonia lidera el crecimiento con un incremento del 34.3%, seguido de Portugal e Italia con aumentos del 18.6% y 17.7%, respectivamente.

Reino Unido destaca como el país emisor con mayor flujo de llegadas a España en septiembre, generando el 23.4% del total con 2.2 millones de pasajeros internacionales y experimentando un avance interanual del 9.6%. Baleares se posiciona como el destino preferido, recibiendo el mayor flujo de llegadas con un 27.2%, seguido de Canarias con una cuota del 20.7%. Las regiones de España Verde, que incluyen Galicia, Cantabria y Asturias, también han experimentado incrementos notables superiores al 10%.

Alemania se sitúa como el segundo país emisor con 1.4 millones de pasajeros internacionales, lo que representa el 15% del total y un aumento del 10%. Baleares es el destino principal de estos viajeros con un 46.4% de la cuota, aunque Comunidad Valenciana y Andalucía también han experimentado incrementos notorios.

Italia contribuye con el 9.1% del flujo de pasajeros en septiembre, registrando un crecimiento interanual del 17.7%. Cataluña y la Comunidad de Madrid son las regiones más beneficiadas por este incremento, aunque el País Vasco destaca con un aumento del 150% en la llegada de pasajeros desde este país.

Francia emite el 7.4% del total de pasajeros en septiembre, mostrando una expansión del 10.8% que favoreció especialmente a Cataluña y Madrid, que recibieron conjuntamente el 47.2% del total de llegadas desde Francia.

Países Bajos contribuye con el 4.9% del total de viajeros en septiembre, registrando un crecimiento del 14.3% en este mes. Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana son los destinos principales de estos pasajeros.

En cuanto a las regiones españolas, seis de ellas acapararon el 96.8% de las llegadas en septiembre, destacando los incrementos registrados en Andalucía y la Comunidad Valenciana con un 20% y 18.9% respectivamente.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas lidera las llegadas en septiembre, recibiendo un total de 2 millones de pasajeros, seguido del aeropuerto de Barcelona con 1.7 millones y el aeropuerto de Palma de Mallorca con 1.5 millones. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Valencia con un 22.8% más, seguido del aeropuerto de Málaga con un 20.9%.

En resumen, los datos reflejan un crecimiento significativo en la llegada de pasajeros internacionales a las Islas Baleares, principalmente a través de aerolíneas de bajo coste. Esta tendencia también se observa a nivel nacional, donde España continúa siendo un destino popular para los turistas internacionales.

Tags

Categoría

Islas Baleares