Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Estaràs exige a España acelerar la adaptación de leyes europeas, especialmente en igualdad y violencia de género.

Estaràs exige a España acelerar la adaptación de leyes europeas, especialmente en igualdad y violencia de género.

En Palma, el 18 de enero, la eurodiputada balear del Partido Popular (PP) y actual vicepresidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (FEMM) en el Parlamento Europeo, Rosa Estaràs, ha declarado de manera contundente la necesidad urgente de que España acelere la transposición de las leyes europeas, en particular aquellas que se refieren a la igualdad y a la violencia de género.

En una reciente nota de prensa emitida por el Partido Popular Europeo (PPE), se informó que Estaràs, durante su intervención en el evento titulado 'Europa Escucha a la Sociedad Civil', organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España y la Comisión FEMM, subrayó la importancia de que el gobierno español no solo apresure la transposición de las Directivas Europeas, sino que lo haga de manera correcta y efectiva. "Es esencial que, a pesar de los avances logrados por la Unión Europea, el Gobierno español cumpla con su deber de implementar estas Directivas para salvaguardar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos," enfatizó.

En el transcurso de su exposición, Estaràs mencionó varias Directivas que han sido aprobadas a nivel europeo, pero que todavía no han sido implementadas en el territorio español. Entre ellas se encuentran la Directiva de Transparencia Salarial, la Directiva contra la Violencia hacia las Mujeres y la Violencia Doméstica, la Directiva sobre Trata de Seres Humanos, así como la Directiva de la Tarjeta Europea de Discapacidad y de Estacionamiento.

Según la eurodiputada, la falta de transposición de estas leyes no solo frena el progreso en la defensa de los derechos de las mujeres, sino que también afecta negativamente la efectividad de las políticas de protección contra la violencia de género. Estaràs criticó, además, al Gobierno español por un error en la implementación de la Directiva sobre Conciliación, señalando que aunque se ha cumplido de forma parcial, aún no se ha establecido una compensación económica para el permiso parental. "Es absolutamente necesario corregir este error lo antes posible para asegurar una conciliación efectiva y real para las familias," aseveró.

En este mismo marco, la eurodiputada balear hizo hincapié en la relevancia de la Directiva de Transparencia Salarial, aprobada durante la anterior legislatura, que busca garantizar que no exista desigualdad salarial por realizar trabajos de igual valor. Además, Estaràs mencionó que uno de los compromisos más importantes de la Comisión FEMM es la Directiva contra la Violencia hacia las Mujeres, que establece normas mínimas de protección para las víctimas, abarcando problemas contemporáneos como el ciberacoso y la difusión no consensuada de imágenes íntimas. No obstante, Estaràs lamentó que la violación sin consentimiento no haya sido considerada aún como un eurodelito, una omisión que, a juicio de la eurodiputada, debe ser corregida con urgencia. "El gobierno socialista alemán y el grupo de Macron en Francia han obstaculizado esta iniciativa," agregó.

En otro punto relevante, Rosa Estaràs resaltó que uno de los desafíos más importantes es proteger a las mujeres frente a delitos en línea, tales como el ciberacoso y el ciberacecho. La Unión Europea ya ha dado pasos importantes en este sentido al aprobar un Plan de Acción contra el Ciberacoso y establecer leyes clave relacionadas con los Servicios Digitales y la Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es eliminar contenidos ilegales, incluidas las imágenes íntimas compartidas sin el consentimiento correspondiente. "La ciberviolencia es inaceptable," sentenció Estaràs, reiterando la necesidad urgente de acciones concretas para frenar estos abusos.

Además, la eurodiputada del PP destacó la importancia de la Directiva de Protección a las Víctimas, que busca proporcionar atención especializada y ajustada a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, incluyendo a aquellas que presentan discapacidad o se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. "Nuestro esfuerzo debe estar dirigido también hacia la nueva estrategia de igualdad de la UE, que debe avanzar hacia una protección integral para todas las mujeres," concluyó.

La reunión tuvo lugar el pasado viernes en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid y reunió a diversos representantes de la sociedad civil, tales como Afammer, ONCE, CEOE, UGT, Fundación SERES, Women in Banking, EAPN, Fundación Secretariado Gitano y la Unión Profesional, entre otros. Estas organizaciones aprovecharon la ocasión para presentar sus propuestas sobre igualdad de género, violencia de género y otros asuntos sociales en un espacio de diálogo abierto con los eurodiputados presentes, incluyendo a Rosa Estaràs, Lina Gálvez —Presidenta de la Comisión FEMM— y Mireia Borrás —del grupo Renew Europe—.