Estudio europeo busca tratamiento innovador para el asma grave con participación de neumología de Son Espases.

PALMA, 21 de abril. En una notable iniciativa, el grupo i-Respire (Inflamación, reparación y cáncer en enfermedades respiratorias) del Instituto de Investigación Sanitaria de Baleares (IdISBa), bajo la dirección del doctor Borja García-Cosío, se ha unido a un estudio europeo denominado 3TR-ABC, que se dedica a explorar maneras de incrementar la efectividad de los tratamientos biológicos para pacientes que sufren de asma grave.
De acuerdo con la información proporcionada por la Conselleria de Salud, se estima que alrededor del 5 por ciento de la población padece asma, de los cuales un alarmante 4 por ciento experimenta la forma grave de esta enfermedad. Esta cifra subraya la necesidad de opciones terapéuticas más eficaces.
Hasta ahora, los pacientes con asma grave han estado limitados a tratamientos basados en corticoides, los cuales, aunque son efectivos, conllevan una serie de efectos secundarios indeseables y no siempre logran abordar adecuadamente la gravedad de la condición. En este contexto, las terapias biológicas emergen como una alternativa prometedora.
Según el doctor García-Cosío, este proyecto es ambicioso y tiene como primordial objetivo una caracterización profunda de la inflamación asociada al asma grave. "Los tratamientos biológicos actúan sobre dianas específicas. Estamos hablando de un enfoque de medicina personalizada", explica el director del grupo.
El estudio 3TR-ABC forma parte del consorcio de investigación europeo IMI 3TR y busca enriquecer nuestro entendimiento sobre los mecanismos que subyacen al asma. Este proyecto se ha estructurado como una plataforma de investigación con diversas ramas que comparten protocolos y objetivos comunes en cuanto a inclusión, exclusión y recolección de datos.
Un objetivo clave del estudio es identificar qué grupos de pacientes con asma grave reaccionan de manera más favorable a los tratamientos biológicos existentes, así como establecer marcadores que ayuden a prever la efectividad del tratamiento.
Además, se investigarán nuevos mecanismos dentro del sistema inmunológico que podrían estar relacionados con el asma grave. La identificación de estos mecanismos podría facilitar el desarrollo de tratamientos más especializados que, aunque no curan la enfermedad crónica, podrían reducir sus síntomas significativamente.
La evaluación de los participantes se llevará a cabo clínicamente y a nivel biológico en intervalos de 4, 16 y 52 semanas, así como a los 2 y 3 años, organizando a los pacientes según su respuesta a los tratamientos administrativos.
Actualmente, el estudio se encuentra en etapa de reclutamiento en el hospital Son Espases, siendo este el único grupo español que participa en la investigación, destacándose entre los más avanzados junto a equipos de Dinamarca y Reino Unido.
El grupo i-Respire, que representa la continuidad de décadas de investigación en el servicio de neumología del hospital Son Espases, inició su trayectoria con el doctor Àlvar Agustí. Hoy en día, es uno de los grupos más activos no solo por su historia, sino también por la cantidad de producción científica que generan.
En 2024, este grupo logró publicar 30 artículos en revistas internacionales, liderar o participar en 32 proyectos de investigación, así como contribuir a 19 ensayos clínicos activos y presentar sus hallazgos en hasta 27 congresos en todo el mundo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.