Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Éxito en la limpieza del litoral balear: 27,90 toneladas de residuos recogidos al finalizar la temporada 2024.

Éxito en la limpieza del litoral balear: 27,90 toneladas de residuos recogidos al finalizar la temporada 2024.

En una exitosa temporada 2024, el Servicio de Prevención y Limpieza Marítima del Litoral ha logrado retirar 27,90 toneladas de residuos de las costas de Baleares.

La Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha trabajado en colaboración con PortsIB para mantener la limpieza en las costas baleares. La campaña de recogida de residuos, que comenzó en mayo y finalizó en septiembre, ha sido un éxito, retirando un total de 27.908,48 kilogramos de desechos, con un promedio diario de 182,30 kilogramos. Mallorca ha liderado la recolección con 12.716 kilogramos, seguida de Menorca con 8.275,60, Ibiza con 5.520,33 y Formentera con 1.396,55 kilogramos.

Esta iniciativa ha contado con una flota de 14 embarcaciones tipo 'playa' y siete tipo 'litoral', que han trabajado incansablemente durante 153 días para prevenir la contaminación y garantizar la calidad de las aguas en el archipiélago.

En Mallorca, Felanitx ha liderado la recolección con 1.825,38 kilogramos, seguido de Palma con 1.103,30 y Manacor con 1.093,95. En Menorca, Ciutadella y Maó han contribuido con 2.183,65 y 1.979,65 kilogramos respectivamente. En Ibiza, Sant Josep ha retirado 1.982,20 kilogramos, y en Sant Antoni se han recogido 1.456,48. Finalmente, Formentera ha aportado 1.396,55 kilogramos a la limpieza.

La madera ha sido el material más destacado entre los residuos recolectados, representando el 42,05% del total. El plástico ocupó el segundo lugar con un 41,06%, seguido de la vegetación con un 6,74%, entre otros materiales. Se ha observado un cambio en la tendencia de los materiales recolectados, con el plástico pasando a la segunda posición en comparación con años anteriores.

Además de las tareas de limpieza habituales, se han atendido 24 avisos para recoger residuos en calas específicas. Estos avisos han provenido de servicios de emergencia, instituciones y particulares, demostrando la importancia de la colaboración para garantizar la seguridad en el mar.