Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

IAG solicita oficialmente a la Comisión Europea la compra de Air Europa, con previsiones de cierre en 2024.

IAG solicita oficialmente a la Comisión Europea la compra de Air Europa, con previsiones de cierre en 2024.

El holding aeronáutico IAG, matriz hispano-británica de Iberia, ha presentado oficialmente su propuesta de compra de Air Europa ante la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (CE). IAG ha calificado su nuevo esquema de concesiones como "muy ambicioso" y espera cerrar un acuerdo con Bruselas en el próximo año.

Según IAG, esta propuesta aborda las preocupaciones de la Comisión y busca garantizar una competencia fuerte en todas las rutas. El grupo confía en que el acuerdo se cierre en 2024 después de un análisis exhaustivo por parte de la Comisión, que podría tardar entre siete u ocho meses.

Iberia y Air Europa afirmaron que la fusión beneficiará a los consumidores, al hub de Madrid y a España en general. Se aumentarán las rutas, las frecuencias y se ofrecerá mayor flexibilidad para los viajeros. Además, se facilitarán al menos 500 nuevas combinaciones de origen y destino, especialmente hacia Asia.

La fusión también convertirá al hub de Madrid-Barajas en una conexión aérea de alto nivel internacional, aumentando la competencia tanto dentro de Europa como con el resto del mundo. Esto permitirá a Madrid competir con otros hubs importantes de la Unión Europea.

Iberia y Air Europa tendrán una cuota similar a las principales aerolíneas europeas en sus hubs, estando a la par de Air France en París y por debajo de Lufthansa en Múnich o KLM en Ámsterdam.

Además, se espera que la fusión incremente el tráfico en el aeropuerto de Madrid-Barajas en al menos 1,6 millones de pasajeros al año, debido a la mayor conectividad y demanda adicional que generará.

La Comisión Europea deberá estudiar la operación en el contexto de la recuperación económica del sector aéreo. IAG ha presentado un nuevo esquema de concesiones a la Competencia con la intención de allanar la adquisición de Air Europa. El grupo confía en que esta propuesta responda a las preocupaciones de la Comisión y garantice una competencia sólida en todas las rutas.

La fusión también beneficiará a la economía española, ya que generará empleo, incrementará los ingresos del aeropuerto de Madrid y fortalecerá el turismo y el negocio de carga aérea. Se espera que la operación genere entre 1.250 y 1.800 puestos de trabajo directos, aumente los ingresos anuales del aeropuerto en aproximadamente 30 millones de euros y incremente el tráfico de carga en 16.000 toneladas.

En cuanto a la sostenibilidad, la fusión hará que Air Europa se una a IAG, el primer grupo aéreo del mundo comprometido a tener emisiones netas cero para 2050. Además, IAG es un grupo solvente con un historial exitoso en adquisiciones, como Vueling y Air Lingus.