Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Juana Camilión y el LINCC de la UIB, reconocidos con Medallas de Oro en Palma.

Juana Camilión y el LINCC de la UIB, reconocidos con Medallas de Oro en Palma.

PALMA, 11 de diciembre. En una reciente sesión plenaria, el Ayuntamiento de Palma ha tomado una decisión unánime al otorgar las Medallas de Oro de la Ciudad, un reconocimiento que se ha concedido a diversas personalidades y entidades que han demostrado un compromiso excepcional con el progreso y desarrollo de la comunidad palmesana. Entre los galardonados se encuentran la revista In Palma, la Acadèmia de la Cuina del Vi de Mallorca, varias figuras destacadas como Juana Camilión, Juana María Román y Xesc Forteza, así como instituciones emblemáticas como el Castillo de San Carlos, el Archivo Militar de Baleares y el Laboratorio Interdisciplinar sobre Cambio Climático de la Universitat de les Illes Balears.

Las Medallas de Oro son un testimonio del esfuerzo colectivo e individual hacia el bienestar de la ciudad, reconociendo a aquellos que han contribuido a la vida cultural, social y económica de Palma. Este acto de homenaje se enmarca en un contexto donde la colaboración y el compromiso son fundamentales para el crecimiento urbano y la identidad de la comunidad.

La revista In Palma, que fue fundada por el editor Iván Terrasa en 2004, ha capturado la esencia de la isla y se dirige a un público diverso, destacando la creatividad, sensibilidad y cultura de los residentes. Actualmente, cuenta con una impresionante audiencia de 400.000 lectores, lo que subraya su relevancia en el panorama mediático balear.

La Acadèmia de la Cuina del Vi de Mallorca, creada en 1987 por los apasionados de la gastronomía Guillem Puerto y Pep Sans, ha establecido un sólido precedente en la promoción de la rica tradición culinaria y vinícola de Mallorca. A través de su labor, ha sostenido una misión enfocada en la recuperación del legado gastronómico mediante la investigación en recetarios ancestrales y obras literarias, consolidándose como una entidad de referencia indispensable en este ámbito.

En el ámbito deportivo, Juana Camilión ha sido reconocida por sus logros excepcionales en el baloncesto, habiendo conseguido la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 con la Selección Española en la modalidad de Baloncesto 3x3, así como un logro similar en la Copa de Europa de 2023. Sus inicios en el baloncesto tuvieron lugar en Mallorca, donde se destacó en la Liga Femenina 2 como parte del club Air Europa.

La Dra. Juana María Román, nacida en Cartagena en 1936, ha dedicado su vida a la medicina, obteniendo su licenciatura en la Universidad de Granada y un doctorado en la Universidad de Barcelona, con una investigación centrada en la mortalidad infantil en Baleares. Su contribución al campo de la pediatría y su labor docente en la Universitat de les Illes Balears, donde se convirtió en Académica de Número de la Real Academia de Medicina de Baleares, resalta su importancia en la comunidad médica.

Xesc Forteza, reconocido autor, actor y director teatral nacido en Palma en 1926, dejó una huella imborrable en la cultura del entretenimiento balear. Con una carrera que abarcó desde las tablas teatrales hasta la televisión y el cine, recibió el premio Ramon Llull en 1997, un reconocimiento a su vasta trayectoria que incluyó el uso del humor como una herramienta para conectar con el público y hacer accesibles las artes escénicas a todos.

Josep Planas, fotógrafo de renombre y originario de Cardona, se trasladó a Mallorca en 1945, donde se especializó en la fotografía de turistas e icónicas figuras del cine y la cultura. Su extenso trabajo dejó un legado invaluable, en especial a través de su colección de fotografías y postales antiguas de Mallorca, antes de su fallecimiento en 2016.

El Ayuntamiento también ha reconocido el Castillo de San Carlos, un símbolo histórico de la ciudad que ha pasado por diversas etapas, desde hospital hasta prisión, hasta convertirse en Museo Militar en 1981. Actualmente, esta fortaleza opera como un consorcio que incluye al Ministerio de Defensa y otras instituciones locales, consolidándose como un lugar de interés cultural.

Por último, el Laboratorio Interdisciplinar sobre Cambio Climático de la Universitat de les Illes Balears, bajo la dirección del Dr. Damià Gomis Bosch y con el Dr. Pau de Vilchez Moragues como subdirector, se estableció en 2017 con el firme propósito de abordar la problemática del cambio climático. Este laboratorio se dedica a la investigación y docencia, buscando estrategias efectivas para mitigar y adaptarse a las consecuencias del calentamiento global, fomentando la cooperación entre profesionales con amplia experiencia en este campo.