PALMA, 24 Ene. - En un reciente suceso en Palma, la Policía Local ha iniciado una investigación sobre un conductor que se presentó ante los agentes con un carné de conducir alemán que resultó ser falso. Este incidente tuvo lugar el pasado 26 de noviembre en la emblemática calle Jaume III, donde un automóvil con matrícula alemana había ocupado un carril de circulación, generando la atención de las autoridades.
Al momento de solicitar la identificación del conductor, este optó por mostrar fotografías de su carné de conducir así como de la documentación del vehículo a través de su teléfono móvil. Sin embargo, los agentes notaron irregularidades en la imagen, lo que despertó sus sospechas acerca de la autenticidad del permiso presentado.
Entre las anomalías observadas, se encontraron diferencias en la tipografía de las fechas del documento, lo que llevó a la conclusión de que podría haber sido manipulado digitalmente. Ante esta situación, y dado que no pudieron verificar la validez del permiso en ese instante, las autoridades decidieron permitírle continuar su camino, pero con la advertencia de que se llevaría a cabo una verificación posterior.
Al día siguiente, la Sala de Atestados de la División de Policía Judicial (DPJ) se puso en contacto con el Consulado de Alemania para confirmar la autenticidad del carné de conducir. Gracias a la labor del Grupo de Investigación y Seguimiento de Denuncias (GISD) de la Policía Local, se logró constatar que el documento había sido manipulado. El consulado, tras realizar las consultas necesarias con la policía alemana, confirmó el 2 de diciembre que el permiso de conducir era efectivamente falso.
Adicionalmente, al acceder a una base de datos europea, los agentes se percataron de que el vehículo en cuestión había sido dado de baja desde el año 2022 y estaba operando sin comprobar su seguro obligatorio. Esta información complicó aún más la situación del conductor investigado.
Tras ser citado a comparecer en las dependencias policiales, el individuo se presentó el 7 de enero, donde se le informó sobre sus derechos como investigado, aunque no detenido, ante los presuntos delitos de falsificación de documento oficial y la conducción sin el permiso correspondiente que garantiza la seguridad vial.
El investigado decidió acogerse a su derecho de no declarar y a no proporcionar su carné de conducir. Tras llevar a cabo todas las diligencias pertinentes, se comunicó el caso a la autoridad judicial el 20 de enero, advirtiendo al investigado sobre la obligatoriedad de comparecer ante el juzgado cuando fuese requerido. Este episodio subraya la importancia de la vigilancia y el rigor en la verificación de documentos en las prácticas de conducción, elementos esenciales para la seguridad en nuestras vías.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.