
PALMA, 29 de enero. En un panorama que invita a la reflexión, la rentabilidad media anual de la vivienda en las Islas Baleares ha culminado el año 2024 en un modesto 4,6%. Este dato, publicado recientemente por el portal inmobiliario Fotocasa, revela un descenso de 0,7 puntos en comparación con el año anterior y una caída de 0,4 puntos respecto a hace una década, lo que sitúa esta cifra como la más baja desde 2014.
El análisis por municipios refleja que las ciudades del archipiélago que gozan de la mayor rentabilidad son Manacor, con un notable 6,6%, seguido de Llucmajor con un 5,5%, y Sant Josep de sa Talaia con un 4,7%. Palma, la capital, se posiciona con un 4,5%, mientras que Maó alcanza un 4,1%. Otras localidades como Calvià, Pollença, Ibiza y Santa Eulària des Riu presentan cifras más moderadas, con rentabilidades que oscilan entre el 4% y el 3%.
A pesar de la situación en Baleares, la rentabilidad de la vivienda ha mostrado signos de crecimiento en 11 comunidades autónomas. En ocho de ellas, los valores se sitúan igual o por encima de la rentabilidad media nacional, que se establece en un 6,7%. Comunidades como Cataluña y la Región de Murcia lideran este aspecto con un 7,6% respectivamente, seguidas por la Comunitat Valenciana (7,3%), y otras regiones que también destacan en este índice. No obstante, Baleares se encuentra por debajo de la media, junto a otras comunidades como Madrid y Andalucía.
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha señalado que, en términos generales, la rentabilidad obtenida al adquirir una vivienda y destinarla a alquiler sigue siendo una de las más elevadas en la historia reciente, mostrando un rendimiento casi dos puntos superior al registrado hace diez años. Este escenario plantea un debate sobre las dinámicas del mercado inmobiliario en Baleares y las expectativas para el futuro inmediato.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.