Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Las pensiones en Baleares crecen un 4,48% en enero, alcanzando los 1.216,41 euros mensuales.

Las pensiones en Baleares crecen un 4,48% en enero, alcanzando los 1.216,41 euros mensuales.

En las últimas actualizaciones del panorama económico español, se ha puesto de manifiesto que la pensión media en las Islas Baleares ha alcanzado la cifra de 1.216,41 euros mensuales en enero. Este número refleja un notable incremento del 4,48% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe divulgado recientemente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Los datos revelan que Baleares cuenta con un total de 211.115 pensionistas este enero, lo que se traduce en un aumento del 2,32% en comparación con el año pasado. Este crecimiento en el número de pensionistas es un indicativo de las realidades demográficas y económicas que enfrenta la comunidad, donde cada vez más ciudadanos dependen de sus pensiones para su sustento diario.

Desglosando las cifras por tipo de pensión, se observa que 141.225 pensionistas reciben pensiones por jubilación, con un promedio de 1.381,26 euros. Además, 18.291 personas perciben pensiones de incapacidad permanente, con una media de 1.132,29 euros. Por su parte, las pensiones de viudedad benefician a 45.459 pensionistas, quienes reciben un promedio de 840,87 euros. También hay 6.023 personas con pensiones de orfandad, que reciben 449,68 euros, mientras que 117 pensionistas cuentan con pensiones en favor de familiares, que tienen un valor medio de 764,87 euros.

Un aspecto a considerar es que más de 33.100 pensionistas en Baleares reciben complementos a mínimos. De estos, el 20,3% son mujeres y el 10,2% son hombres. Además, se ha señalado que alrededor de 18.700 pensiones han obtenido un complemento por brecha de género, con un importe medio de 74 euros. Esto refleja la continua necesidad de abordar las desigualdades que persisten en el sistema de pensiones, especialmente en lo que respecta a las diferencias entre géneros.

A nivel nacional, la Seguridad Social ha destinado en enero la cifra récord de 13.432,4 millones de euros para la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, lo que equivale a un aumento del 6,17% respecto al mismo mes de 2024. Este notable desembolso pone de relieve la presión que enfrenta el sistema de pensiones en el país, así como la creciente necesidad de asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Por primera vez en la historia, el importe de la nómina mensual ordinaria de pensiones ha superado los 13.000 millones de euros, gracias a la revalorización aprobada en diciembre mediante un Real Decreto-ley, que prevé un aumento general del 2,8% y entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. Sin embargo, cabe mencionar que este decreto ha quedado, hasta el momento, sin efecto para los meses venideros, después de haber sido invalidado recientemente en el Congreso de los Diputados.

Es importante destacar que tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas en el país corresponden a las pensiones de jubilación, que continúan siendo la principal partida de gasto. En concreto, estas pensiones abarcan el 73,1% de la nómina total, lo que equivale a 9.823,6 millones de euros. En cuanto a las pensiones de viudedad, se ha destinado un total de 2.190,6 millones de euros, y la nómina correspondiente a las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.204,7 millones. Las pensiones de orfandad reciben 177,5 millones de euros, y las prestaciones en favor de familiares alcanzan los 35,9 millones de euros.