Palma alcanza un récord de 275.000 afiliados a la Seguridad Social en abril, la cifra más alta en dos décadas.
En mayo, las cifras de desempleo en Palma han mostrado una clara tendencia a la baja, con 12.242 personas sin trabajo, lo que representa una disminución del 3,2% en comparación con abril. Además, se registra un descenso interanual del 5,8% respecto al 2024, evidenciando una mejoría en el mercado laboral local.
Los datos también reflejan un significativo cambio en la naturaleza de los contratos laborales firmados en mayo: el 65,6% de ellos fueron indefinidos, lo que sugiere una mayor estabilidad en el empleo en comparación con periodos anteriores.
Según el informe mensual elaborado por PalmaActiva y divulgado por el Ayuntamiento, la afiliación a la Seguridad Social alcanzó las 275.301 personas en abril, una cifra que no se había visto en 20 años para ese mes. Esta cifra equivale al 45,15% del total de afiliaciones en las Islas Baleares.
Se destaca que, en comparación con el mes anterior, las afiliaciones aumentaron en un 6%, y con respecto al mismo mes del año anterior, el crecimiento fue del 3,7%. Estos indicadores son un reflejo positivo del crecimiento laboral en la región.
La concejala de Comercio, Restauración y Autónomos, Lupe Ferrer, subrayó que el desempleo entre las mujeres se ha reducido a 7.109, la cifra más baja registrada en mayo en dos décadas. Asimismo, el paro de larga duración ha descendido a 5.302 personas, el nivel más bajo en diez años.
Los datos del mes de mayo muestran que el total de personas desempleadas en Palma ha disminuido en 400 respecto a abril, representando una reducción significativa en el panorama laboral de la ciudad. En comparación interanual, se observa que hay 668 desempleados menos que en mayo de 2024, una mejora del 5,8%, con la hostelería siendo el sector que más ha aportado a esta reducción, con una bajada del 6,6% en sus cifras de desempleo.
El informe señala que la reducción del paro ha sido generalizada, afectando a mujeres (-3%), jóvenes (-4,8%) y personas mayores de 45 años (-1,9%). A nivel interanual, estos grupos también han visto disminuciones significativas, con una bajada del 4,9% en el caso de las mujeres y del 6% entre los mayores de 45 años.
En cuanto a las ocupaciones, las mujeres han visto una notable baja en los puestos de trabajo de camareras y ayudantes de cocina, con 418 y 101 personas menos, respectivamente. En el caso de los hombres, los camareros y los trabajadores de huertos lideran las reducciones, con 305 y 154 menos, respectivamente.
Las actividades económicas que han experimentado la mayor caída del desempleo incluyen, entre las mujeres, los servicios de alojamiento y otros servicios personales. Para el sector masculino, los servicios de alojamiento y comercio son los que han presentado los descensos más significativos.
Durante mayo, se han formalizado un total de 16.040 contratos en Palma, de los cuales 10.521 fueron indefinidos, lo que representa un aumento intermensual del 10,6%, aunque se observa un descenso del 8,3% en comparación con mayo del año anterior.
El sector de la hostelería ha sido el más activo en términos de contratación, con 4.600 contratos, seguido del comercio con 2.196. En el ámbito femenino, las camareras y el sector de limpieza han mostrado un notable incremento en la contratación.
Entre los hombres, las cifras más altas en contrataciones las han registrado los camareros y ayudantes de cocina, con aumentos intermensuales significativos. En términos de actividades económicas, los servicios de comidas y alojamiento han destacado en ambas categorías de género.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.