Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Podemos se retira del Pacto por la Sostenibilidad y critica el papel de Prohens en Fitur.

Podemos se retira del Pacto por la Sostenibilidad y critica el papel de Prohens en Fitur.

En un giro inesperado dentro del escenario político balear, Podemos ha decidido dar un paso al costado y abandonar oficialmente el Pacto por la Sostenibilidad. Este anuncio se realizó el pasado sábado y vino acompañado de críticas contundentes hacia la presidenta del Govern, Marga Prohens, a quien acusaron de representar una "comedia" en su intervención en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se está llevando a cabo en Madrid del 22 al 26 de enero.

En una declaración de prensa emitida por el partido, Cristina Gómez, diputada de Unidas Podemos, fue la voz que se alzó durante el Consejo Ciudadano Autonómico de la formación, que tuvo lugar en Ibiza. La diputada no escatimó en palabras para denostar la actuación de la presidenta Prohens en Fitur, calificándola como un acto puro de "comedia" y tan solo un intento de desviar la atención de lo que, a su juicio, es un desvarío sin límites.

Gómez expresó su escepticismo con respecto a las nuevas medidas que se proponen en el ámbito de la modernización del turismo, señalando que a su juicio, los 1.120 millones de euros destinados a esta causa son simplemente un eufemismo que beneficiará a los hoteleros, sin abordar en realidad las necesidades de sostenibilidad que se mencionan. "No caemos más en su retórica sobre la sostenibilidad ambiental", declaró con firmeza.

Además, la representante de Unidas Podemos arremetió contra las declaraciones de Prohens sobre la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), también conocido como ecotasa. Gómez sugirió que las excusas referidas a la falta de tiempo para implementar este aumento revelan, en su opinión, una falta de compromiso real, afirmando que el deseo de subir la ecotasa "duró 24 horas", antes de ser desmentido por las presiones de los hoteleros. "Lo que realmente estamos viendo es una rendición incondicional a sus intereses", argumentó.

El estado de los servicios sociales también fue objeto de su atención, donde remarcó que, mientras que el Govern "inunda de recursos a los hoteleros", los ciudadanos se enfrentan a crisis sin precedentes. "Los servicios sociales están llegando a un punto crítico", aseguró, instando a la presidenta a enfocar esfuerzos en la rehabilitación de viviendas y en la ampliación del parque público de vivienda, subrayando que el decreto de emergencia habitacional no ha ofrecido soluciones concretas a las familias necesitadas.

Con este contexto, Gómez formalizó la salida de Podemos del Pacto por la Sostenibilidad, afirmando que su partido ya se había alejado de esta alianza hace meses. "No vamos a legitimar este teatro, lo que es una toma de pelo absoluto", enfatizó. También reprochó que, en un contexto de falta de tiempo para la ecotasa, el Govern haya tenido la oportunidad de introducir múltiples decretos que desregulan el territorio sin pasar por el Pacto.

Gómez remarcó que Podemos continúa portando "medidas en positivo" y que no se limita a elevar la ecotasa, sino que busca implementar un sistema progresivo que grave el precio de las noches de alojamiento, más que la categoría del hotel. Para ello, recordó que el partido había presentado una iniciativa que permitiría a los consells insulares y al Ayuntamiento de Palma establecer un recargo local sobre la ecotasa, asegurando que los ingresos beneficien directamente a su territorio.

En la misma línea, Guadalupe Nauda, regidora de Unidas Podemos en Vila, centró su discurso en la crisis habitacional que afecta a las Islas Baleares. Criticó la falta de medidas efectivas que aborden la escasez de vivienda y el incremento desmedido de los alquileres, especialmente en Ibiza.

Nauda exigió con firmeza a la presidenta del Govern que declare tanto Ibiza como Baleares como zonas tensionadas, las cuales podrían beneficiarse de una regulación en los precios del alquiler y otras acciones propuestas en el programa de Unidas Podemos, como la restricción de la compra de viviendas a no residentes.

En adición, hizo un llamado a la creación de una inmobiliaria pública de vivienda y rechazó las iniciativas del Govern, que a su juicio, no han solucionado la crisis actual, señalando que los alquileres continúan superando los 3.000 euros, lo que deja a muchos ciudadanos sin opciones. "Es una chapuza más, su enfoque se basa en seguir derrochando fondos en soluciones que no abordan la falta de vivienda", concluyó Nauda, criticando la ineficacia de las políticas del PP en este ámbito.

Por otro lado, la regidora no dudó en señalar lo que considera un “maltrato institucional” por parte de los municipios gobernados por el PP en Ibiza hacia los colectivos más vulnerables, especialmente aquellos que residen en asentamientos informales. Concretamente, mencionó que el Ayuntamiento de Santa Eulària había impuesto sanciones a algunos residentes de Can Rova 2, una decisión que consideró errónea, ya que deberían dirigirse al propietario de las viviendas y no a las personas que intentan subsistir.

Además, alertó sobre los desahucios recientes que han dejado a familias con menores en la calle sin que el Ayuntamiento de Vila haya brindado una respuesta adecuada. A la preocupación planteada se suma la falta de medidas efectivas contra los alquileres turísticos ilegales, a pesar de haberse destinado una considerable suma de dinero para su regulación. "Entre el Consell y el Ayuntamiento de Vila, apenas se han impuesto unas pocas sanciones, cuando sabemos que muchos pisos están operando sin permiso", lamentó.

Finalmente, Nauda reiteró su preocupación de que, mientras se destina dinero público a hoteleros y empresas privadas, los ciudadanos continúan sin obtener respuestas contundentes a las necesidades urgentes de vivienda, un tema que ella destacó como el mayor temor de la población en este momento.