PP critica a Marlaska por su gestión de migrantes en los puertos; el ministro resalta los logros de su estrategia.

En el Congreso de los Diputados, el diputado del Partido Popular, José Vicente Marí, lanzó duras críticas al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, argumentando que está "llenando" los puertos de España con instalaciones temporales para inmigrantes, en medio de un alarmante aumento de llegadas de pateras a las Islas Baleares. En respuesta, Marlaska afirmó que el número de migrantes irregulares ha disminuido un 36% en lo que va del año y defendió las políticas migratorias del gobierno como un "éxito".
Durante la sesión de control al Gobierno, Marí subrayó que la inmigración se ha convertido en el tercer problema más acuciante para los ciudadanos españoles, de acuerdo con el último estudio del CIS. Además, realizó preguntas sobre la existencia de rutas de tráfico de personas que conducen a las costas balearicas.
En defensa de su gestión, Marlaska recordó las recientes declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, quien instó al Gobierno a "aprender" de las experiencias de Grecia e Italia en materia de inmigración. El ministro argumentó que España recibe alrededor de la mitad de llegadas marítimas en comparación con esos países europeos.
El Ministro del Interior, aludiendo a esta comparación, cuestionó quién realmente necesita aprender de la situación y evitó criticar las políticas migratorias griegas o italianas, resaltando la complejidad del fenómeno migratorio actual.
Marí, con información sobre las llegadas a Baleares, criticó la aparente inacción del Gobierno ante el "drama migratorio" que enfrenta esta comunidad. Recordó que mientras se tensaban las relaciones con Argelia, Baleares recibió 5.900 migrantes en 2024 y ya se cuentan 5.100 en lo que va de 2025.
Además, el diputado del PP acusó a Marlaska de "lavar su mala conciencia" con discursos grandilocuentes, mientras los migrantes continúan arriesgando sus vidas en el Mediterráneo. También señaló la falta de atención a más de 1.000 menores que han solicitado asilo y criticó la estrategia del Gobierno de construir barracones en puertos como Palma, Ibiza y Fuerteventura.
Para solucionar la supuesta crisis, Marí instó al Gobierno a adoptar el plan de Núñez Feijóo, que incluye el establecimiento de un "mensaje claro" de que solo se acepta inmigración legal, ordenada y con contratos de trabajo. Desde su escaño, desafió al Gobierno, sugiriendo que si no son capaces de actuar, deberían convocar elecciones anticipadas.
En contraposición, Marlaska defendió la labor de su Gobierno en los últimos siete años, resaltando el aumento del número de policías y guardias civiles destinados a proteger las fronteras y un incremento del 40% en sus remuneraciones. Afirmó que su administración colabora con Europa y los países de origen y tránsito para prevenir un 40% de las salidas irregulares, salvando vidas y promoviendo una migración legal, segura y ordenada.
Marlaska concluyó enfatizando que España es un modelo en Europa en lo que respecta a gestión migratoria y recordó a Marí que no es competencia del Ministerio del Interior convocar elecciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.