
PALMA, 11 de septiembre. La eurodiputada del Partido Popular (PP) en Baleares, Rosa Estarás, ha expresado su preocupación por lo que considera una clara "persecución política" hacia Victoire Ingabire, líder de la oposición en Ruanda y actualmente encarcelada en la capital, Kigali.
Durante su intervención en el pleno del Parlamento Europeo, realizada el pasado miércoles, Estarás destacó la situación crítica de Ingabire, quien, tras haber vivido en los Países Bajos, decidió regresar a Ruanda en 2010 con la intención de participar en las elecciones presidenciales. Sin embargo, fue arrestada y condenada en un juicio que, según indican informes de Amnistía Internacional y otras organizaciones no gubernamentales, estuvo lleno de irregularidades.
Inicialmente sentenciada a ocho años por supuestas conspiraciones contra el Gobierno, la eurodiputada señaló que las pruebas presentadas en su contra no eran verídicas. Posteriormente, su condena se incrementó a quince años. A pesar de recibir una amnistía en 2018 por parte del presidente Paul Kagame, Ingabire fue sometida a arresto domiciliario y, en junio de este año, se produjo su nueva detención.
Estarás afirmó que su encarcelamiento actual es improcedente, ya que la Fiscalía no cumplió con los plazos necesarios para presentar cargos, y apuntó que a Ingabire se le prohíbe comunicarse tanto con su familia como con su defensa legal. Cabe recordar que la opositora fue candidata al Premio Sájarov en 2012, respaldada por el grupo popular europeo.
Además, enfatizó que la Corte Africana de Derechos Humanos determinó que Ruanda había infringido los derechos básicos de Ingabire. También hizo hincapié en la situación problemática de su abogada, procedente de Kenya, quien se encuentra impedida de representarla judicialmente a causa de una decisión del Colegio de Abogados de Ruanda.
La eurodiputada balear también advirtió que la líder opositora está confinada en una celda situada junto a una reclusa condenada por asesinato, lo cual representa, según sus palabras, "una amenaza directa para su seguridad".
Ante estas circunstancias, Estarás hizo un llamado desde la Unión Europea, instando a poner de relieve las continuas violaciones de derechos humanos que sufre Victoire Ingabire y a señalar la falta de un Estado de Derecho efectivo en Ruanda. Al final de su intervención, pidió a la comunidad internacional que mantenga vigilancia y presión sobre este caso tan delicado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.