Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

PSIB exige al Govern activar de inmediato tres centros de crisis 24/7 para víctimas de violencia sexual.

PSIB exige al Govern activar de inmediato tres centros de crisis 24/7 para víctimas de violencia sexual.

Con la llegada del 25 de noviembre, el Partido Socialista de las Islas Baleares (PSIB-PSOE) ha puesto en el centro del debate la urgente necesidad de actuar contra la violencia hacia las mujeres, presentando un conjunto de propuestas que buscan avanzar en esta lucha social crítica. La conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres se ha convertido en un llamado de atención para que las autoridades tomen medidas efectivas y decididas.

En un comunicado oficial, el PSIB-PSOE ha hecho un enérgico llamado al Govern para que proceda a la implementación inmediata de tres centros de crisis que funcionen las 24 horas, especialmente diseñados para mujeres que han sido víctimas de violencia sexual. Esta propuesta se inscribe dentro de la recentísima Proposición No de Ley (PNL) presentada en el Parlament por el Grupo Socialista, en el contexto de las celebraciones del 25N.

La premura de esta solicitud se justifica, según los representantes socialistas, por la necesidad de utilizar fondos europeos que ascienden a 1,5 millones de euros, destinados específicamente a establecer centros de crisis dedicados a brindar una atención integral a las víctimas de violencia sexual. Los Socialistas advierten que, si estas inversiones no se materializan antes de finales de diciembre, el Ejecutivo local se verá en la obligación de devolver este dinero.

Además, el PSIB ha planteado que, en caso de que los consells insulars—las administraciones responsables de las políticas de igualdad—no se movilicen, el Govern debe licitar el proyecto directamente, garantizando de esta manera que todas las mujeres en Baleares, sin importar en qué isla residan, tengan acceso a sus derechos en igualdad de condiciones.

Esta iniciativa es tan solo uno de los puntos destacados en la PNL presentada por el PSIB-PSOE en el Parlament, coincidiendo con la fecha emblemática del 25 de noviembre. La creación de estos centros de crisis ya se había acordado anteriormente gracias a una enmienda impulsada por el PSIB en el debate de política general, aunque la diputada socialista Irantzu Fernández ha señalado que, a pesar de que el año se encuentra en su recta final, el Govern aún no ha tomado las medidas necesarias para que estos fondos europeos se pongan en práctica.

Los Socialistas han enfatizado que estos centros deben estar disponibles las 24 horas en las islas de Mallorca, Menorca e Ibiza, para garantizar que cualquier mujer en una situación de emergencia reciba atención inmediata en un ambiente accesible y adecuado a las circunstancias que rodean a las víctimas de violencia.

Por otra parte, el PSIB-PSOE también ha instado al Govern a que apoye iniciativas educativas y de sensibilización que promuevan la igualdad y prevengan la violencia, con un enfoque especial en la infancia, la adolescencia y la juventud. Entre sus propuestas se encuentra la aprobación del II Plan de Coeducación, que se considera una herramienta esencial en la erradicación de la violencia machista. El partido también ha hecho un llamamiento para que el Ejecutivo mantenga su colaboración con organizaciones que trabajan a favor de la igualdad de género y en la lucha contra la violencia en todas sus formas.

Finalmente, el PSIB-PSOE ha recordado que la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema alarmante, citando una encuesta de 2019 que reveló que casi tres millones de mujeres habían sufrido algún tipo de violencia física o sexual por parte de parejas, actuales o anteriores, en algún momento de sus vidas. De esta cifra, más de 374.000 mujeres reportaron haber sido víctimas de este tipo de violencia en el último año.