Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Récord de afiliados en Palma en agosto: 276.245, la mayor cifra en dos décadas.

Récord de afiliados en Palma en agosto: 276.245, la mayor cifra en dos décadas.

La ciudad de Palma ha experimentado un crecimiento en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social durante el pasado mes de agosto, alcanzando la cifra de 276.245 afiliados, la más alta de los últimos 20 años y representando el 42,55% de las afiliaciones en Baleares.

Este incremento supone una disminución del 0,59% con respecto al mes anterior y un aumento del 6,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, según ha comunicado el Ayuntamiento. Estos datos provienen del análisis del mercado laboral realizado por PalmaActiva, con información del Observatorio del Trabajo de Baleares.

En septiembre, se firmaron un total de 13.469 contratos en Palma, de los cuales 7.740 fueron indefinidos y 5.729 temporales. Los contratos indefinidos aumentaron un 14,33% en comparación con el mes anterior, aunque disminuyeron un 3,62% en relación al año pasado.

Las contrataciones más frecuentes entre las mujeres fueron para los puestos de camareras (917 contratos, un incremento del 37,07%) y limpiadoras (884 contratos, un descenso del 1,7%). En el caso de los hombres, los puestos más solicitados fueron camarero (814 contratos, un aumento del 29,82%) y albañil (392 contratos, un crecimiento del 79,82%).

El sector de la hostelería lideró las cifras de contratación en septiembre, con un total de 2.985 contratos, seguido del sector del comercio, con 1.803 contratos.

En cuanto al desempleo, en septiembre se registraron un total de 13.129 personas desempleadas en Palma, de las cuales 7.466 eran mujeres y 5.663 hombres, mostrando un descenso del 7,01% con respecto a agosto y del 6,63% de manera interanual.

Por grupos de edad, el único sector en el que el desempleo aumentó en septiembre fue entre los jóvenes, con un crecimiento del 3,37%. Entre las mujeres, el desempleo disminuyó un 7,49% y entre los mayores de 45 años también bajó un 7,07%, según datos brindados por Cort.

En términos de sectores de trabajo, la agricultura experimentó la mayor disminución del desempleo en comparación con agosto, con un 30,16% menos de desempleados, seguido de la hostelería, con un 26,64% menos. Entre las mujeres, destacaron las peluqueras (un 5,67% menos), mientras que entre los hombres fueron los albañiles (un 5,51% menos).

De manera general, la educación fue el sector con mayor reducción del desempleo entre las mujeres (-36,63%) y la administración pública entre los hombres (-1,49%).