PALMA, 24 de enero.
Las defensas de los dos individuos que fueron condenados por el asesinato de un turista alemán en octubre de 2022, a quien arrojaron desde una furgoneta en movimiento, han presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB). En este documento, solicitan la anulación del juicio, del veredicto y de la sentencia, además de exigir que se repita el proceso judicial.
En los escritos, los abogados argumentan que la imparcialidad de la magistrada que presidió el tribunal durante el juicio fue cuestionable, lo que afectó también la objetividad del jurado. Además, critican que se permitiera a la acusación particular "extralimitarse" en sus alegaciones previas, sin que se interviniera para hacer las correcciones pertinentes.
Las defensas sostienen que se perdió cualquier indicio de neutralidad en el proceso, insistiendo en que durante la fase de alegaciones se vulneró de manera sistemática el principio de presunción de inocencia. Esto, afirman, creó la impresión en los miembros del jurado de que los acusados eran culpables desde un inicio.
Es importante recordar que el jurado dictó un veredicto de culpabilidad con una votación de siete a favor y dos en contra, resultando en condenas de 12 y 15 años de cárcel para los acusados.
Asimismo, critican la falta de claridad y coherencia en la redacción del veredicto, señalando que se incluyeron hechos adversos no justificados. Argumentan que esta situación representa una violación del derecho a un proceso que garantice todas las protecciones necesarias para los acusados.
En particular, las defensas destacan que se utilizó en su contra la sintomatología etílica de la víctima, un aspecto que la acusación no mencionó en sus conclusiones, lo que las coloca en una situación de desventaja arbitraria.
Además, subrayan que el objeto del veredicto no explicaba adecuadamente las razones que llevaron a considerar ciertos hechos como probados o no probados, y que las pruebas de descargo presentadas, como las periciales de toxicología y ADN, no fueron debidamente valoradas.
Las defensas también insisten en la insuficiente motivación del veredicto del jurado, lo que, afirman, constituye una violación de su derecho a un proceso judicial justo.
Por último, como tercer argumento, las defensas citan las inconsistencias en los testimonios y la falta de pruebas concluyentes, las cuales, sostienen, deberían haber llevado a la aplicación del principio 'in dubio pro reo', lo que hubiera conducido inevitablemente a la absolución de sus clientes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.