Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Se cancela la huelga del TIB tras la aprobación unánime del acuerdo por parte de los trabajadores.

Se cancela la huelga del TIB tras la aprobación unánime del acuerdo por parte de los trabajadores.

Después de dos intensas semanas de negociaciones y una significativa movilización entre los trabajadores, se ha puesto fin al conflicto laboral en el Transports de les Illes Balears (TIB). La decisión ha sido respaldada ampliamente por las cuatro asambleas de trabajadores, quienes han optado por aceptar el acuerdo alcanzado entre el sindicato y la patronal.

Este logrado consenso fue anunciado por el Sindicato Autónomo de Trabajadores de las Islas (SATI) tras la primera reunión de esta mañana en la Conselleria de Trabajo. La asamblea de la tarde, que incluyó a representantes de Menorca e Ibiza, así como una segunda reunión en Palma, también dio luz verde al preacuerdo por unanimidad.

En un comunicado, los trabajadores expresaron su satisfacción, afirmando que han emergido de esta lucha como una auténtica familia. “Ya no somos solo empleados de una empresa, somos parte del TIB, y lo hacemos con orgullo”, señalaron.

La huelga, que se había originado con un primer paro de 24 horas acompañado de actos violentos en las cocheras, donde varios autobuses fueron vandalizados, se considera ahora oficialmente levantada. Este movimiento de protesta había escalado hasta una huelga indefinida, que lograba un seguimiento masivo de entre el 85 y el 95 por ciento de los trabajadores.

A lo largo de este periodo de paralización, se han llevado a cabo múltiples reuniones entre el sindicato y la patronal, facilitadas por el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) y el Govern, con el objetivo de alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso.

Finalmente, en la noche del jueves, se logró cerrar un preacuerdo entre el SATI y la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), el cual incluye un aumento salarial del 8,5 por ciento más las correcciones del IPC durante cuatro años, además de diversas mejoras en términos de vacaciones y períodos de descanso.

Entre las condiciones más destacadas, se contempla un incremento del 5 por ciento en 2025, un 3 por ciento en 2026, un 0,5 por ciento más el IPC para 2027 y la actualización del IPC correspondiente a 2028. Asimismo, los días de vacaciones se computarán como días hábiles, mejorando la cantidad de días disponibles en comparación con la normativa anterior.

Desde la FEBT, han subrayado que este acuerdo representa un avance significativo en las condiciones laborales del sector, aunque reconocen que representa un desafío económico para las empresas. Su objetivo es lograr un equilibrio que garantice la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.