Sentencia expone que Penalva y Subirán carecieron de objetividad en investigación.

Sentencia expone que Penalva y Subirán carecieron de objetividad en investigación.

En una reciente sentencia, se ha determinado que el exjuez Manuel Penalva, el exfiscal Miguel Ángel Subirán y los agentes de Blanqueo perdieron la objetividad necesaria durante la investigación del caso ORA en el Ayuntamiento de Palma. Según el tribunal, los mensajes encontrados en los chats intervenidos revelaron que el juez, el fiscal y los agentes no desempeñaron sus roles de manera separada y que, además, contenían comentarios inapropiados y juicios de valor sobre las actuaciones y los implicados. Sin embargo, el tribunal advierte que estos mensajes no constituyen prueba concluyente.

La sentencia también aborda las acusaciones de presiones y hostilidad hacia los detenidos durante la investigación, pero señala que los propios testigos negaron haber sido objeto de tales tratos. A pesar de que los mensajes podrían llevar a pensar en detenciones arbitrarias, el tribunal destaca que no son prueba suficiente. Todos los acusados han sido absueltos de los delitos de detención ilegal, ya que los funcionarios detenidos negaron haber sido presionados o intimidados.

En cuanto a las filtraciones a los medios de comunicación y la falta de acción por parte del juez y el fiscal para investigar o denunciarlas, el tribunal concluye que aunque no se pudo determinar la autoría, la falta de actuación por parte de los investigadores es evidente. En relación a las incautaciones de los teléfonos móviles de los agentes, el tribunal considera que no se puede reprochar su entrega voluntaria y consciente de las consecuencias que ello suponía en cuanto al acceso a sus comunicaciones y datos.

En lo que respecta a la condena por coacciones a Álvaro Gijón, la sentencia señala que los registros no requerían la detención de sus familiares y que los acusados pretendían ejercer presión sobre él para que confesara su participación en el amaño del concurso.

Finalmente, el tribunal aclara que la condena se limita a las presiones a investigados en el caso ORA y no tiene relación con el caso Cursach. Además, subraya que la conclusión condenatoria se basa principalmente en pruebas personales y que, incluso prescindiendo de los mensajes del chat, habría llegado al mismo resultado.

Con respecto a las penas impuestas, Manuel Penalva y Miguel Ángel Subirán han sido condenados a nueve años y un día de cárcel cada uno. Miguel Ángel Blanco ha sido condenado a tres años y diez meses, Blanca Ruiz a un año y dos meses, e Iván Bandera a dos años y cuatro meses. El inspector jefe José Luís García Reguera ha sido absuelto.

Tags

Categoría

Islas Baleares