Simonet destaca el papel crucial de la biomasa forestal en la conservación de bosques y la prevención de incendios en Menorca.
En la jornada del 23 de noviembre, Menorca se convirtió en el escenario del II Seminario sobre biomasa, un evento que destacó la necesidad crítica de aprovechar la biomasa forestal como herramienta para la conservación del medio ambiente. El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, subrayó en su intervención la relevancia de este recurso en la prevención de incendios forestales, un problema que afecta de manera significativa a nuestras islas.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural emitió un comunicado donde se informaba de la participación de Simonet en el seminario, organizado por la Asociación de Empresarios Forestales de Menorca (Asefome), el pasado sábado en Mahón. Este importante encuentro reunió a expertos y representantes del sector forestal, quienes intercambiaron ideas sobre el valor de la biomasa y su uso en calderas.
Durante su intervención, Simonet hizo énfasis en el "papel esencial de la biomasa forestal para la conservación de nuestros bosques y la prevención de incendios". Este enfoque es clave no solo para el cuidado del medio ambiente, sino también para preservar la identidad cultural de Menorca, unida a su paisaje agroforestal, que combina cultivaciones, pastizales y bosques en un mosaico armónico.
El conseller cerró el seminario destacando cómo la utilización energética de la biomasa puede ser una herramienta poderosa para mantener esta diversidad paisajística y ayudar a la isla a enfrentarse a los retos del cambio climático. En su opinión, "este tipo de paisaje es fundamental no solo para la identidad de Menorca, sino también para su resiliencia ante el cambio climático".
Además, Simonet anunció nuevas ayudas para la prevención de incendios forestales (PIFO), que beneficiarán a los propietarios forestales de la isla. "Pronto daremos a conocer estas ayudas, que estimamos que permitirán a cerca de 70 propietarios de Menorca y más de 220 de todas las Islas llevar a cabo acciones de gestión forestal, dedicadas a prevenir incendios y conservar los bosques", indicó el conseller.
El conseller también abordó el impacto ambiental positivo que puede generar la producción de energía a partir de biomasa. Resaltó cómo estas prácticas contribuyen a mejorar la estructura y fertilidad de los suelos agrícolas, además de prevenir la erosión. "Es vital apoyar al sector forestal, ya que resulta imprescindible para mantener nuestro patrimonio natural", afirmó Simonet.
No podemos olvidar que las ayudas PIFO, que forma parte del Plan de Desarrollo Rural (PDR), están diseñadas para facilitar la gestión forestal, especialmente en la retirada de biomasa y en acciones que reduzcan el riesgo de incendio, mientras se promueven usos sostenibles de los recursos. La próxima convocatoria aumentará la cantidad de financiación hasta alcanzar un total de 3,6 millones de euros, según lo previsto para la publicación de la convocatoria la próxima semana.
Asimismo, Simonet destacó que recientemente se han aprobado dos nuevos proyectos financiados mediante el Impuesto del Turismo Sostenible (ITS) que beneficiarán al sector forestal en las Islas durante los próximos tres años. Uno de ellos se dedicará a fomentar el consumo de biomasa forestal local con un importe de 3,69 millones de euros, mientras que el segundo se centrará en la construcción de infraestructuras para la prevención de incendios, con un presupuesto de más de 3,3 millones de euros.
Estos proyectos evidencian el compromiso del Govern hacia la protección del paisaje y del medio natural en el archipiélago, además de la adaptación de los espacios forestales ante el cambio climático y la transición hacia un modelo energético más sostenible, concluyó el conseller.
El seminario, llevado a cabo en el salón de actos de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Menorca (PYME Menorca), contó con la presencia de importantes figuras del sector, como el presidente de Asefome, Marcelino Hernández; el conseller insular de Medio Ambiente de Menorca, Simón Gornés; y expertos en gestión forestal.
Entre las actividades destacadas, se realizó una mesa redonda moderada por Francesc Cano, director adjunto del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), donde se discutió sobre la colaboración público-privada en la gestión forestal. En esta sesión, Joan Santana, jefe del Servicio de Gestión Forestal del Govern, advirtió sobre la vulnerabilidad de los bosques ante incendios cada vez más intensos y destructivos en la región mediterránea, vinculados al abandono rural y al cambio climático.
Finalmente, Santana propuso que la biomasa se utilice de manera controlada para la generación de energía en lugar de permitir que se convierta en combustible para grandes incendios. "Es fundamental que aprovechemos la biomasa para calentar nuestras viviendas, evitando así el peligro que representan los incendios forestales para las comunidades locales y el patrimonio natural", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.