Los sindicatos UGT y CCOO en Baleares han expresado su demanda de más inversión en atención sanitaria para las personas mayores, así como medidas para abordar la brecha digital. Esta petición fue realizada en una rueda de prensa el viernes por los Pensionistas y Jubilados de CCOO y UGT, quienes presentaron una serie de demandas con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores que se conmemora el domingo.
Los sindicatos han solicitado específicamente el desarrollo e implementación de políticas públicas para promover la salud, aumentando el gasto público en atención sanitaria, contratando gerontólogos y eliminando las esperas en Atención Primaria. También han destacado la importancia de impulsar el modelo de atención domiciliaria para personas dependientes, fortaleciendo los centros de día y promoviendo una Ley Integral de los Derechos de las Personas Mayores en Baleares, así como la creación de consejos de mayores en el Govern, Consells y ayuntamientos.
Por otro lado, los Pensionistas y Jubilados han exigido que se cumpla el compromiso de aumentar la financiación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y reducir los retrasos en la tramitación. En cuanto a las pensiones, han reclamado que se mantenga la garantía de pensiones dignas y suficientes, tanto para la generación actual como para las futuras, y han solicitado una auditoría para evaluar el pasado.
Otra de las demandas planteadas se refiere al incremento de las ayudas a la accesibilidad, ya que muchos edificios carecen de ascensores u otras barreras arquitectónicas. Los Pensionistas y Jubilados han destacado que prefieren envejecer en sus propias casas, pero que estas no están preparadas para sus necesidades.
En términos de digitalización, los sindicatos han defendido una transformación digital inclusiva, asegurando que ningún individuo sea excluido por falta de recursos económicos o formación. Han hecho hincapié en que la transformación digital afecta de manera significativa al colectivo de personas mayores, especialmente aquellos que viven solos.
Además, los sindicatos consideran necesario que el Gobierno intervenga para evitar que los mayores tengan que pagar gastos y comisiones bancarias, proponiendo la creación de la figura de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.
Por último, han instado a lograr una resolución definitiva para los jubilados anticipados con largos años de cotización debido a la aplicación de coeficientes reductores injustos.