Tres españolas destacan en la lista de candidatas al Balón de Oro: Aitana Bonmatí, Alexia Putellas y Mariona Caldentey.

En Madrid, el pasado 7 de agosto, se ha dado a conocer la lista de las 30 futbolistas nominadas al prestigioso Balón de Oro, un anuncio que ha generado gran expectación en el ámbito deportivo. Entre las nominadas destacan seis jugadoras españolas: Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Patri Guijarro y Claudia Pina del FC Barcelona, junto a Mariona Caldentey del Arsenal FC y Esther González del Gotham FC.
Este galardón, que premia a la mejor futbolista del mundo, ha tenido un marcado dominio español en los últimos cuatro años. Alexia Putellas se alzó con el trofeo en 2021 y 2022, mientras que Aitana Bonmatí lo ganó en 2023 y 2024, reafirmando el alto nivel del fútbol femenino español.
Ambas deportistas se perfilan como favoritas una vez más, tras un año excepcional en el que el FC Barcelona logró la hazaña del triplete. Aunque no lograron levantar la Champions, consiguiéndolo el Arsenal FC, su actuación con la selección nacional fue igualmente brillante, destacando el subcampeonato en la Eurocopa y el avance a la fase final de la Liga de Naciones.
Aitana Bonmatí, originaria de Sant Pere de Ribes, cuenta con la ventaja de haber sido nombrada 'MVP' de la pasada temporada de Champions y mejor jugadora en el torneo, aunque Alexia Putellas también ha mostrado un rendimiento sobresaliente en el año. Su rivalidad puede ser un factor interesante en esta nueva edición del Balón de Oro.
Otro nombre que se suma a la lista de potenciales ganadoras es Mariona Caldentey. La centrocampista, que dejó el FC Barcelona para unirse al Arsenal, tuvo un papel crucial en su conquista de la Champions, anotando siete goles. Sin embargo, su actuación en la última Eurocopa fue menos destacada, aunque logró marcar en la final contra Inglaterra.
Además de ellas, Patri Guijarro, quien brilló en la Eurocopa, y Claudia Pina, máxima goleadora de la Liga de Campeones, así como Esther González, quien destacó en la Eurocopa y ayudó al Gotham FC a alzarse campeón en la CONCACAF, forman parte de la lista de nominadas, generando un fuerte respaldo para el fútbol femenino español.
Sin embargo, las jugadoras españolas no tendrán un camino fácil. Las futbolistas inglesas, sobre todo Leah Williamson, Alessia Russo y Chloe Kelly, del Arsenal, también se perfilan como competidoras fuertes, habiendo logrado un exitoso doblete en la Champions y la Eurocopa este año.
El listado completo de candidatas incluye a otras jugadoras destacadas como Caroline Graham Hansen y Ewa Pajor del FC Barcelona, junto a nombres internacionales como Marta, Pernille Harder y muchas más, lo que refleja la creciente competitividad del fútbol femenino a nivel global.
En otro apartado, el premio al 'Mejor Entrenador de Fútbol Femenino' no contará con representantes españolas. Sorprende que Pere Romeu, técnico del FC Barcelona que logró el triplete, y Montse Tomé, seleccionadora nacional, no hayan sido nominados, dejando el campo abierto a entrenadores europeos como Renée Slegers y Sarina Wiegman, quienes también han tenido exitosos años.
Por otro lado, la lucha por el nuevo Trofeo Yashin, que reconoce a la mejor guardameta, sí incluirá a la española Cata Coll del FC Barcelona, quien se destacó tanto en la Champions como en la Eurocopa. Sus rivales serán guardametas de renombre como Hannah Hampton y Ann-Katrin Berger, lo que promete una competencia reñida.
Por último, el FC Barcelona Femení también buscará asegurar su título como 'Mejor Equipo Femenino', un galardón que han ganado en las dos ediciones anteriores. Sin embargo, tendrán que medirse con fuertes contendientes como el Arsenal, Chelsea y el Olympique de Lyon.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.