Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Vox asegura haber conseguido que sus demandas en materia de vivienda se implementen en localidades con más de 10.000 habitantes.

Vox asegura haber conseguido que sus demandas en materia de vivienda se implementen en localidades con más de 10.000 habitantes.

PALMA, 14 de abril. Este lunes, Vox declaró haber logrado "imponer" su agenda en el ámbito de la vivienda, destacando que el nuevo decreto, que originalmente solo abarcaba la ciudad de Palma, ahora ampliará su alcance a los municipios de Baleares con más de 10,000 habitantes.

En un comunicado enviado a la prensa antes de la conferencia que iba a ofrecer el conseller de la materia, José Luis Mateo, el partido enfatiza la transformación del decreto, que antes carecía de soluciones efectivas, a uno que promete ser un verdadero mecanismo para abordar la crisis habitacional que afecta a todas las Islas Baleares.

El Grupo Parlamentario Vox celebró el convenio alcanzado con el Gobierno balear, el cual permitirá que el Decreto 3/2025 se expanda para incluir sus "reivindicaciones fundamentales", que buscan asegurar "una respuesta efectiva y duradera" al grave problema de la vivienda presente en la región.

La nueva normativa ya no estará restringida a Palma, permitiendo que los municipios con más de 10,000 habitantes se puedan inscribir de forma voluntaria mediante un acuerdo del pleno, facilitando que las localidades con necesidad habitacional accedan a un nuevo marco para promover la construcción de viviendas "sin obstáculos ni imposiciones". De esta manera, cada localidad tendrá la libertad de aplicar "condiciones urbanísticas adaptadas" a su situación, garantizando un modelo más flexible y acorde a las necesidades locales.

Adicionalmente, Vox ha logrado que las Áreas de Transición sean válidas para el desarrollo residencial, lo que significa que se podrá incrementar el suelo urbanizable de manera ordenada en municipios que enfrentan alta presión demográfica.

Estas iniciativas podrán ser rápidas, ya que se tramitarán mediante modificaciones puntuales en el planeamiento municipal, recibiendo la aprobación directa del Consell Insular, lo que promete simplificar procesos y reducir la burocracia.

Además, se estipula que las futuras promociones podrán estar, en la medida de lo posible, bajo un régimen de protección pública, garantizando un equilibrio entre la oferta y la demanda, así como la libertad en el mercado.

Desde la perspectiva de Vox, han logrado convertir "un parche en una solución efectiva", criticando que el decreto inicial presentado por el Gobierno era solo una declaración de intenciones insuficiente para abordar la emergencia habitacional en la comunidad.

Gracias a la firmeza en las negociaciones por parte de Vox, este texto se transforma en una herramienta útil y aplicable para todas las islas, introduciendo mecanismos concretos para expandir la disponibilidad de suelo, actualizar normativas obsoletas y facilitar el acceso a la vivienda para quienes más lo requieren. Vox sostiene que ha demostrado que es posible hacer política que sea efectiva y centrada en los intereses del común, logrando que el Gobierno asumiera medidas reales y valientes, alejadas de cualquier inmovilismo ideológico.

Vox reconoce que las conversaciones con el Gobierno balear han sido "intensas y firmes", pero finalmente han podido incluir las medidas que consideran esenciales para liberar el acceso a la vivienda en Baleares con el Decreto Ley 3/2025 sobre este tema.