Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Vox celebra el pacto del decreto turístico: "Impulsamos un turismo más competitivo y de calidad".

Vox celebra el pacto del decreto turístico:

Los representantes de Vox, liderados por Santiago Abascal, han expresado su satisfacción por el nombre del nuevo decreto turístico, que ha sido titulado "Decreto Ley contra la oferta ilegal, de medidas transitorias por la oferta, y por la calidad turística", omitiendo deliberadamente el término "contención".

En una reciente declaración, Vox atribuye el éxito de este acuerdo a su "firmeza" y "sinceridad" durante las negociaciones con el Govern, asegurando que estas nuevas medidas permitirán elevar la calidad y competitividad del sector turístico, garantizando al mismo tiempo que no se perturbe la convivencia en las Islas Baleares.

Previo a una conferencia de prensa junto al conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, Vox destacó que uno de los logros más significativos fue la eliminación de un incremento en el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), al que catalogan como una "victoria fiscal".

Según Vox, "frente al intervencionismo de la izquierda", la propuesta de su partido ofrece soluciones concretas. Aseguran que, con su intervención, el turismo en Baleares se volverá más competitivo, incrementará su calidad y fomentará una mejor convivencia entre residentes y turistas.

La formación ha sido clara en reconocer que este decreto asegura la protección del sector frente a discursos perjudiciales que han sido impulsados por grupos de izquierda y que han afectado al turismo, el motor económico principal de las islas.

Los miembros de Vox han subrayado que el acuerdo contempla cambios significativos que evitan futuros aumentos de impuestos, mejoran la relación entre turistas y residentes, y promueven la modernización del sector junto con su desestacionalización, además de intensificar la lucha contra la oferta ilegal.

También han señalado que gracias a su "firme postura", se previene un impacto negativo en la economía local que habría resultado del aumento del Impuesto de Turismo Sostenible, destacando que cada euro que se ahorra en impuestos puede ser reinvertido en áreas como la restauración y el ocio, generando un efecto dinamizador en la economía insular.

Los portavoces de Vox advirtieron que la presión fiscal no contribuye a mejorar el turismo ni a controlar su afluencia, y que cualquier aumento solo serviría como una medida recaudatoria que podría frenar el crecimiento de la economía balear.

Este nuevo marco normativo también busca modernizar las infraestructuras hoteleras y mejorar la oferta complementaria, alentando inversiones en instalaciones que sean más sostenibles y adaptadas a las demandas contemporáneas.

Se espera que estas medidas faciliten una experiencia turística más enriquecedora, incrementando no sólo la percepción del destino, sino también el gasto promedio por turista.

El partido también argumenta que estas iniciativas promovían la oferta turística durante todo el año, ayudando a estabilizar y dar continuidad a la actividad turística.

Además, el decreto aspira a fortalecer la convivencia real entre visitantes y residentes, proponiendo un modelo más equilibrado que respete la vida diaria en las islas.

Por otro lado, Vox ha destacado que este decreto refuerza la lucha contra la oferta ilegal, uno de los problemas más significativos que afectan al mercado turístico y que crea inseguridad para todos. Esto se logrará a través de la asignación de más recursos humanos a los consells insular y a los servicios de inspección, junto con herramientas tecnológicas modernas para mejorar el control y detección de irregularidades.

Vox considera estas acciones cruciales para mantener la calidad del destino, favorecer el acceso a la vivienda y asegurar un ambiente de convivencia saludable en aquellas áreas más impactadas por actividades ilegales.

Por último, la formación ha celebrado la inclusión de muchas de sus propuestas en el decreto definitivo y ha señalado la importancia de los detalles, como el nuevo título del decreto. Aunque reconocen que el texto final no satisface todas sus expectativas, sostienen que fue necesario llegar a compromisos para contrarrestar los intentos de la izquierda y el nacionalismo hostil al turismo.