Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Vox denuncia estrategias engañosas del Govern para aprobar presupuestos, y Prohens rechaza cualquier tipo de "chantaje".

Vox denuncia estrategias engañosas del Govern para aprobar presupuestos, y Prohens rechaza cualquier tipo de

La presidenta del Gobierno autonómico ha salido en defensa de la política lingüística implementada por su equipo. En el último pleno del Parlament, se desató un intenso debate cuando la portavoz del grupo parlamentario de Vox, Manuela Cañadas, acusó al Govern de actuar con "soberbia" al pensar que podrían manipular la situación para conseguir la aprobación de los presupuestos autonómicos correspondientes a 2025. Por su parte, la mandataria, Marga Prohens, manifestó que no cedería ante "chantajes" políticos.

Durante la sesión celebrada el martes, Cañadas interrogó a Prohens acerca de la posible derogación de las 34 enmiendas presentadas por Vox al dictamen del decreto de simplificación administrativa, que fue aprobado por el Partido Popular la semana pasada, aunque en un "error" que generó controversia. Estas enmiendas incluyen, entre otras disposiciones, la eliminación del uso del catalán en la función pública.

La portavoz de Vox reprochó que el compromiso de derogación anunciado por el partido de gobierno es, en realidad, la misma medida que habían promovido anteriormente durante la administración de José Ramón Bauzá. En respuesta, Prohens argumentó que "somos un partido que reconoce sus errores y actúa en consecuencia". La presidenta añadió que, aunque gozaron de una mayoría absoluta, hubo un periodo en que el liderazgo del PP se desconectó de las necesidades y voces de los ciudadanos, lo que condujo a su actual posición en la oposición.

Prohens criticó la idea de la confrontación lingüística, afirmando que "la ciudadanía no desea un conflicto en este ámbito". Recalcó que esta reflexión llevó al PP a adoptar un enfoque cooperativo, alejándose de la confrontación que, según ella, solo es fomentada por la izquierda política. Subrayó que su partido no entrará en esa línea de confrontación.

En medio de este intercambio, Cañadas dirigió su atención hacia el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, quien había reprochado a Vox no haber permitido que se repitiera una votación tras el error cometido por el PP. "Creerse que tienen mayoría absoluta y que pueden engañar a Vox para lograr sus presupuestos es fruto de un orgullo y soberbia mal entendidos", advirtió Cañadas.

Prohens, por su parte, exigió respeto hacia Vox y su papel como partido ganador en las elecciones. Reiteró que bajo ninguna circunstancia toleraría chantajes ni políticas basadas en errores. "El valor de los acuerdos y la palabra dada es crucial, no solo en la política, sino en todas las facetas de la vida", subrayó la presidenta balear.

A pesar de las tensiones evidentes con Cañadas, Prohens defendió su política lingüística argumentando que "nuestra comunidad cuenta con dos lenguas oficiales, y eso es motivo de orgullo". Resaltó la eliminación del requisito de conocimiento de catalán en el ámbito de la sanidad en respuesta a las demandas del sector, así como el impulso de un plan piloto para la libre elección de lengua, siempre que se respete la decisión de cada centro. Añadió que los profesionales deben tener la opción de formarse en su lengua nativa de manera voluntaria, enfatizando que "la libertad no nos asusta".

La presidenta concluyó que los jóvenes deben finalizar su educación siendo competentes en ambas lenguas cooficiales y tener la capacidad de comunicarse en cualquiera de ellas con la administración. "En eso reside la mayoría social de nuestras islas", dijo Prohens, cerrando su intervención.

Por otro lado, Cañadas sostuvo que el "error humano" cometido por el grupo del PP al votar a favor de eliminar el uso del catalán en la función pública y otras medidas será perdonado por la ciudadanía. "Las calles están calladas, los ciudadanos están satisfechos. Curiosamente, cuando ustedes se equivocan es cuando logran acertar", ironizó la diputada de Vox, dejando entrever su intención de continuar la crítica hacia el Govern.