Crónica Baleares.

Crónica Baleares.

Vox y la izquierda acuerdan establecer controles en los presupuestos autonómicos ante prórrogas.

Vox y la izquierda acuerdan establecer controles en los presupuestos autonómicos ante prórrogas.

En un reciente desarrollo legislativo, las enmiendas presentadas por el PSIB han sido aprobadas en la ponencia de la ley de polígonos industriales, lo que obligaría al Govern a presentar los proyectos financiados por el impuesto de turismo sostenible (ITS) ante el Parlament, incluso después de haber recibido el visto bueno en su comisión correspondiente.

El Partido Popular (PP) ha criticado fuertemente a Vox, acusándolos de complicar la labor del Gobierno de Marga Prohens. La portavoz adjunta del grupo popular, Marga Durán, ha instado a Vox a "recuperar la cordura" y a recordar que su mandato no fue para obstaculizar las políticas que los ciudadanos de Baleares respaldan.

Durante una conferencia de prensa, Iago Negueruela, representante del PSIB, detalló que las enmiendas aprobadas, apoyadas mayoritariamente por los grupos de izquierda y Vox, establecerían nuevos protocolos de control sobre los presupuestos autonómicos durante situaciones de prórroga, algo que afecta a proyectos por un valor aproximado de 300 millones de euros.

Negueruela explicó que en caso de que estas enmiendas prosperen, el Govern se vería obligado a someter a votación parlamentaria propuestas que, de otro modo, habrían sido aprobadas previamente. Además, otra de las enmiendas definiría que el límite de gasto en caso de prórrogas se basaría en los presupuestos anteriores, limitando así la capacidad de aumentos en los ingresos para el presente año.

Otro punto importante de la legislación actual sería la obligación de los consellers de comparecer ante el pleno del Parlament cada vez que se requieran modificaciones presupuestarias durante una prórroga. Las modificaciones deberían ser comunicadas a los grupos parlamentarios mensualmente, en lugar del plazo trimestral que se establece actualmente.

Esta situación, según Negueruela, podría alterar de manera significativa los planes del Gobierno para el año 2025, al limitar drásticamente los ingresos anticipados y el impacto del ITS. Se instó a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo para evitar complicaciones innecesarias en el proceso de gobernabilidad.

Desde el PP, Durán enfatizó que la alianza de Vox con la izquierda es un claro intento de frenar la acción de gobierno, sugiriendo que esta coincidencia de votos fue planeada. Durán acentuó la necesidad de que Vox reconsiderara su postura y trabajara hacia el progreso en lugar de la paralización legislativa.

A pesar de las tensiones, Durán aclaró que el PP no contempla una ruptura con Vox, reafirmando su disposición a colaborar, aunque lamentó que existan malentendidos sobre la colaboración real entre ambas formaciones.